web statistics
Mercado

La cesta de la compra sube un 1,7% en agosto, el menor aumento en dos años

El aceite de oliva disminuyó un 8,3% su demanda en agosto penalizado por su elevado precio promedio
Consumidor precios NIQ agosto oleo081024
El informe también destaca un repunte del 2,2% en la demanda, lo que refleja una tendencia positiva en el consumo./Foto: 123rf

El gasto en bienes de consumo en España registró en agosto de 2024 un aumento del 3,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con los últimos datos publicados por NIQ. Este crecimiento se produjo en un contexto de moderación de los precios, que aumentaron un 1,7% interanual, la menor subida desde hace dos años. El informe también destaca un repunte del 2,2% en la demanda, lo que refleja una tendencia positiva en el consumo.

El comercio online fue el canal más dinámico, con un aumento en valor del 19,2%, manteniendo su fuerte crecimiento de meses anteriores. Por detrás, las perfumerías crecieron un 9,8%, seguidas de las gasolineras con un 9,1% y los supermercados grandes con un 5,1%. En contraste, los hipermercados experimentaron una disminución del 3,3% en ventas.

La alimentación modera su alza de precios

El análisis por sectores revela que el precio de los productos alimentarios aumentó un 1,8% en agosto de 2024, una subida moderada en comparación con trimestres anteriores. En el caso de las bebidas, el incremento fue solo del 0,9%, mientras que en droguería y perfumería los precios subieron un 2,3%.

El gasto en droguería y perfumería fue el que más creció en términos de valor, con un aumento del 7,2%, impulsado por un incremento en la demanda del 4,8%. En alimentación, el gasto subió un 3,6%, mientras que el volumen de ventas aumentó un 1,8%. En el sector de bebidas, el gasto creció un 2,5% y la demanda un 1,6%.

Tendencias 

Entre las categorías que mostraron un mayor dinamismo, destacan los productos lácteos, con subidas significativas en volumen: los quesos blancos pasteurizados (+14,8%), el queso rallado (+12,3%) y la mantequilla (+10,4%). En cuanto a los productos de cuidado personal, los dietéticos lideraron el crecimiento en volumen con un aumento del 24,2%, seguidos del tratamiento facial (+10,6%) y el cuidado corporal (+10,3%).

En contraste, algunos productos experimentaron una caída en la demanda, como el aceite, que disminuyó un 8,3%, penalizado por su elevado precio promedio. Otros productos con descensos fueron la margarina (-5,9%), los zumos (-4%) y los cereales de desayuno (-3,5%).

Los chocolates lideran las subidas de precios

Los chocolates fueron los productos que más elevaron sus precios en agosto de 2024, con un incremento del 17% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Les siguieron las fragancias (+8,8%) y las aceitunas y encurtidos (+8,3%). En el caso del aceite, a pesar de seguir registrando subidas, estas fueron menos pronunciadas: el aceite de oliva virgen extra subió un 25,4%, mientras que el aceite de girasol experimentó una caída del 10%.

Marcas de distribuidor frente a marcas de fabricante

Las marcas de distribuidor continúan ganando terreno, con un aumento del 6,8% en valor en agosto de 2024, frente al 1,8% registrado por las marcas de fabricante. En cuanto a volumen, las marcas de distribuidor crecieron un 4,4%, mientras que las de fabricante apenas registraron variaciones (-0,1%).

Patricia Daimiel, directora general de NIQ para Iberia, señaló que “en agosto se ha observado la subida de precios más moderada de todo el año, lo que sugiere una normalización, sobre todo en los alimentos, que fueron los más afectados en trimestres anteriores”. Daimiel también destacó que la principal preocupación de los consumidores sigue siendo el aumento de los precios de los alimentos, de acuerdo con el informe NielsenIQ Mid-Year Consumer Outlook: Guide to 2025.

Relacionado La incertidumbre económica y el freno al consumo marcan el verano de 2024 en España El gasto en consumo de los hogares españoles crece un 5,1% en el segundo trimestre de 2024

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana