web statistics
Mercado

Los australianos consumen casi 2 litros de aceite de oliva por persona y año

David Valmorvida (AOO): “El OOWC será esencial para explorar soluciones y estrategias que beneficien a la industria global”
Csic oowc oleo240624
Del 26 al 28 de junio, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid./Foto: OOWC

El Olive Oil World Congress (OOWC), celebrará su primera edición la próxima semana, del 26 al 28 de junio, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid. Este congreso, diseñado para convertirse en un referente de la industria, contará con un amplio programa de ponencias en el que, entre otros asuntos, se analizará el consumo en países como Australia o Estados Unidos.

En Australia el consumo de aceite de oliva, según los últimos datos disponibles (campaña 2021/22), fue de 50.000 toneladas, lo que representa un incremento del 11% con respecto a los últimos cinco años, y significa un consumo per cápita de casi 2 litros por persona y año.

Para analizar el futuro y las posibilidades de este mercado, el OOWC ha organizado el día 28 de junio el bloque ‘Comercio y Consumo’, en el que se incluirá una mesa redonda titulada ‘Consumo del aceite de oliva en el mundo’, donde ponentes de nacional e internacional analizarán lo que está pasando en Australia, un sector en constante evolución que está explorando nuevas oportunidades de exportación y estrategias de diferenciación en un competitivo panorama global.

La mesa será moderada por María Juárez, jefa de la Unidad de Economía y Promoción del Consejo Oleícola Internacional (COI). Intervendrán David Valmorbida, presidente de la Asociación Australiana del Aceite de Oliva (AOO); Joseph Profaci, director ejecutivo de la Asociación Norteamericana del Aceite de Oliva (NAOOA); Di Yang, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Antonio Gallego, presidente de la Asociación Española de la Industria Exportadora de Aceite de Oliva y Comercio (ASOLIVA); y Gennaro Sicolo, presidente de la Confederazione Italiana Agricoltori (CIA).

Valmorbida ha destacado la importancia del congreso afirmando que “el OOWC es una oportunidad única para compartir ideas para el sector del aceite de oliva de todo el mundo, especialmente en un momento en el que enfrentamos la escasez de materia prima y precios récord. Este evento será esencial para explorar soluciones y estrategias que beneficien a la industria global".

Para aquellos interesados en conocer el funcionamiento de este mercado, así como el de otros países clave como Estados Unidos o Italia, la asistencia al OOWC se presenta como una cita obligatoria.

El OOWC tiene como objetivo principal impulsar la colaboración entre los países productores y fomentar la innovación y la tecnología en la industria oleícola. Los asistentes podrán participar en una amplia gama de actividades, incluyendo sesiones académicas y comerciales, así como eventos de networking diseñados para promover el intercambio de ideas y el conocimiento de las últimas tendencias y avances del sector.

Relacionado Genética y fertilidad: Pósteres premiados por el OOWC El OOWC revela el secreto de la longevidad Marketing del aceite de oliva: la sostenibilidad como pilar estratégico El OOWC marcará el camino hacía una Genética y Producción Vegetal eficiente El OOWC explora las cualidades sensoriales del aceite de oliva El cambio climático, protagonista en el OOWC El OOWC recuerda el papel del olivar como aliado del medio ambiente

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana