web statistics
Agronomía

El OOWC recuerda el papel del olivar como aliado del medio ambiente

El Congreso Mundial del Aceite de Oliva lanza una campaña colaborativa, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, para trasladar a la sociedad el compromiso del sector
OOWC  Día del Medioambiente oleo050623
Un litro de AOVE ecológico absorbe el CO₂ que puede emitir un coche en un mes en un trayecto diario al trabajo./Foto: OOWC

El calendario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece que el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente. Una fecha importante para todos aquellos que respetan la naturaleza, especialmente el sector del olivar que desde hace años se ha convertido en un destacado aliado en preservar el medio ambiente. 

Y es que, por ejemplo, un litro de AOVE ecológico absorbe el CO₂ que puede emitir un coche en un mes en un trayecto diario al trabajo, además de que el olivar ecológico reduce en un 100% la huella de carbono por kg.

Pero eso no es todo, porque el olivar en España es el cultivo leñoso más eficiente en la gestión del agua ya que, en su práctica totalidad, se riega por goteo con dotaciones muy bajas de 1.500 m3 ha. Esto se debe a que el control por sensores de humedad se está usando cada vez de forma más frecuente, empleando tecnología que permite usar el goteo de la forma más eficiente. 

Por otra parte, el olivar que se cultiva en cubiertas vegetales genera grandes beneficios medioambientales como reducir la erosión del suelo, incrementar la materia orgánica, fertilidad, calidad y disponibilidad de agua o la biodiversidad de la finca, entre otras, además de contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. De ahí el prestigio creciente que está tomando la industria oleícola, no solo por los beneficios saludables que el producto aporta a las personas, sino por la capacidad que tiene su proceso de producción de combatir la contaminación. 

Por ese motivo, el Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC) ha querido unirse a esta festividad a través de una acción colaborativa en la que pueden participar todos los operadores que compartan el compromiso con el medio ambiente. 

Para ello, el OOWC ha lanzado una campaña bajo el eslogan ‘Olive Oil 4 Earth’, con la que se quiere trasladar a la sociedad el valor del aceite de oliva como uno de los productos naturales más valiosos para cuidar el medio ambiente.

A través de este vídeo, la campaña mostrará cómo los operadores de la cadena de valor del aceite de oliva que están comprometidos con el medio ambiente son los garantes de lograr un producto sostenible, singular y de alto valor. Pero no solo eso, porque esta iniciativa también mostrará al aceite de oliva como un regalo de la tierra. 

La campaña será compartida en las redes sociales del OOWC (Facebook, Twitter, Instagram LinkedIn y Youtube) bajo los hashtags #OliveOil4Earth y #OOWC. 

Además, el Congreso Mundial del Aceite de Oliva, como proyecto colaborativo, ofrece a las asociaciones, empresas e instituciones del sector la posibilidad de utilizar los materiales elaborados y compartirlos para poner en valor el producto y llegar a todos los consumidores de aceite de oliva en el mundo, mientras se anima a seguir promoviendo modelos de producción respetuosos con el medioambiente. Para ello, además de poder compartir este vídeo, se han diseñado diversos materiales tales como una creatividad y plantilla para stories de Instagram que se podrá compartir en redes sociales personalizada, incluyendo el logotipo de cada uno. 

Bajo el lema ‘'Taste it, enjoy, It's olive oil', el congreso cuenta para su organización con AgroBank, la Junta de Castilla-La Mancha a través de la marca Campo y Alma y la Junta de Andalucía mediante su marca ‘Gusto del Sur’ como patrocinadores Platino, Grupo Interóleo, Balam Agriculture y Agrocolor, como patrocinadores Oro; y la empresa Kubota como patrocinador Plata.

Relacionado El OOWC se presenta en Expoliva Se presenta ante el Cuerpo Diplomático en Madrid el OOWC El Aceite de Oliva en la industria de la alimentación El OOWC lanza la primera APP para todo el sector del aceite de oliva

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana