web statistics
Mercado

Durante el mes de marzo se contrae la demanda de aceite de oliva un 31%

Barómetro de consumo correspondiente al mes de marzo de 2024 de Circana en España
Kpi circana marxo24 oleo080524
Principales KPIs por departamento. TAM mes de marzo de 2024./Foto: Circana

El Índice de Precios de Consumo (IPC) sufre un incremento hasta el 3,2 % en marzo, después del retroceso que experimentó en febrero y que llevó a la inflación al 2,8 %, su nivel más bajo desde agosto de 2023. Este repunte se debe principalmente al encarecimiento de la electricidad, por la subida del IVA de la luz del 10 al 21 %, de los carburantes y de los paquetes turísticos. El IPC de alimentos continuó moderándose en marzo, siguiendo con la tendencia de los últimos meses, y situándose en una tasa del 4,3 %, un punto menos que en febrero y la más baja desde hace más de dos años. Lejos queda el 16,5 % registrado en marzo del año pasado, como se indica en el barómetro de consumo correspondiente al mes de marzo de 2024 de Circana.

Sector del Gran Consumo

Los precios de gran consumo en distribución moderna continúan su desescalada, registrando un incremento del 1,4% en marzo, 1,5 puntos menos que el mes pasado y hasta 12,5 puntos menos que en marzo del 2023. La demanda en productos de consumo inmediato (FMCG) continúa evolucionando positivamente registrando en marzo un incremento de 4,5 % respecto al año pasado, 9 puntos más que en marzo del 2023 en el que decreció un 4,5 %. En el total acumulado móvil (TAM), esta también se ha incrementado un 3,4 % frente al año pasado y 1,6 % frente a hace dos años.

Datos acumulados: 

  • El buen resultado del mes de febrero sigue contribuyendo a la recuperación de la demanda, a una mejoría en el acumulado móvil del año, +3,4 % respecto del año pasado, y a la evolución positiva de estos 3 meses, del +3,7 %.
  • En el departamento de alimentación, que es el que representa un mayor porcentaje de gasto para las familias españolas, sigue registrando el mayor incremento en valor (+7,4 %) en los tres primeros meses del año respecto de 2023. Su evolución en consumo, siguiendo la línea iniciada a finales del año pasado, también es positiva, alcanzando el 4,1 % de crecimiento. 
  • Todos los departamentos, comestibles y no comestibles, experimentan un crecimiento en volumen, tanto en el mes de marzo como en términos acumulados. Siendo los comestibles de +3% y no comestibles de +5,3 %. Los precios se han contenido mucho más en los departamentos de Perfumería e Higiene y Droguería y Limpieza, siendo +6,8 % y Droguería y Limpieza un +2,2 %.
  • En cuanto al precio de los alimentos durante el mes de marzo, el aceite de oliva continúa liderando el incremento de precio, con un 66 % más en marzo frente al año pasado, acumulando un encarecimiento del 54,4 % en el último año y 98,7 % frente a hace dos años. Esto ha conllevado una importante contracción de su demanda en volumen (-31 % en marzo, -15 % en los últimos 12 meses y -44 % frente a hace dos años), impulsando el consumo de otros tipos de aceites como el de girasol (+15,8 % en marzo, +14,1 % a TAM marzo 23)
  • El precio de los huevos se ha encarecido hasta un 29 % frente a hace dos años, sin embargo, esto no ha afectado a su demanda y continúa destacando como una de las familias con mayor incremento en volumen (+ 10,9 % en marzo, +11 % a TAM marzo 24).

 

Durante la Semana Santa temprana,  los datos revelan un mayor dinamismo en el consumo de secciones como Repostería (+19,8 % en volumen vs año anterior), Vinos (+ 15,4%) y Cervezas (+ 9,5%). Sin embargo, el mal tiempo también ha conllevado la caída de otros productos como los Protectores Solares (-23,6 %)

Por canales, el canal online y el súper grande son los que presentan mejor evolución en volumen con crecimientos positivos de +13 % y +12,6 % (TAM) respectivamente. Por el contrario, los que peor comportamiento han tenido son los Súper Pequeños e Híper, aunque también experimentan ambos crecimientos de 4,2 %. 

La MDD continúa evolucionando positivamente frente a las marcas de fabricante, alcanzando en valor una cuota de mercado del 49,3 % (TAM) y un crecimiento del +14,4 % frente al año pasado. A pesar de que el departamento de bebidas es el que tiene un menor peso de la MDD, evoluciona en valor (+18,2 %) por encima del resto, tanto por su incremento de precio (9,4 %) como de volumen (8,9 %).

Relacionado El IPC de los alimentos se sitúa en máximos históricos

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana