Revista
Este descenso en el precio marca una tendencia clave dentro del sector, favoreciendo su consumo y estabilizando la demanda.Evolución de la demanda y comportamiento del mercadoLa demanda en volumen en el gran consumo crece un 2% en febrero, con casi todos los departamentos mostrando un comportamiento positivo.
Su presencia varía según la categoría: en droguería y limpieza, representa el 62,9% de la cuota en valor, mientras que en bebidas y perfumería e higiene, siete de cada diez consumidores siguen apostando por la MF.A lo largo de 2024, la MDD ha registrado un crecimiento tanto en valor como en volumen, aunque la diferencia de incrementos respecto a la MF se ha reducido en los últimos meses gracias a la apuesta por la innovación y promociones por parte de las marcas de fabricante.Perspectivas 2025: innovación, fidelización y una demanda activaLa mejora económica y la estabilidad en el mercado de gran consumo generan expectativas optimistas para 2025.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) sufre un incremento hasta el 3,2 % en marzo, después del retroceso que experimentó en febrero y que llevó a la inflación al 2,8 %, su nivel más bajo desde agosto de 2023.
El buen resultado registrado los últimos meses hace que la demanda se recupere y que el acumulado YTD y TAM muestren un resultado positivo de +0,9% y+0,7% respectivamente frente al año pasado.Como ya empezó a mostrar septiembre, el buen resultado del mes de octubre hace que la demanda se recupere, que el acumulado móvil del año mejore sus cifras, +0,7% respecto del año pasado y que la evolución de estos primeros 10 meses meses sea positiva, +0,9%.El departamento de Alimentación, que es el que representa un mayor porcentaje de gasto para las familias españolas, sigue registrando el mayor incremento en precios (+12%) y también la mayor caída en consumo (-0,5%) respecto de 2022, aunque la situación sigue mejorando ligeramente respecto de los datos registrados el mes anterior.El aceite de oliva continúa siendo el producto que más se encarece en el mes de octubre, +78,9% vs YA, provocando una caída de demanda del -59,7 % y el crecimiento de otros tipos de aceite como, por ejemplo, el aceite de girasol (+8,2% en volumen vs YA).