Revista
El COI ha designado, por elección de un jurado, los vencedores de la 24 edición del Premio a la Calidad Mario Solinas para aceites de oliva vírgenes extra (AOVE) del hemisferio norte, en su edición del 2024. El aceite de oliva español, ha sido reconocido en cada una de las categorías de este concurso.
Convocado en diciembre de 2023, al galardón se han presentado 113 muestras de aceites de oliva virgen extra provenientes de 10 países de todo el mundo. Entre ellas, España vuelve a alcanzar el máximo de las muestras presentadas con 57, le sigue las 27 de Túnez , 15 de Portugal, 4 de Italia, 3 de Jordania, 2 de Grecia, 2 de China, 1 de Argelia, 1 de Croacia, y finalmente, 1 muestra procedente de Francia. Los aceites ganadores y finalistas fueron evaluados por un jurado internacional compuesto por varios jefes de paneles de cata reconocidos por el COI.
Un grupo de paneles reconocidos por el COI seleccionó los seis aceites con mayor puntuación en cada categoría. Los responsables de estos paneles, que formaban el jurado internacional del concurso de este año (Mario Solinas 2024), eligieron a los ganadores en cada categoría y de acuerdo con el reglamento del concurso. Utilizaron una hoja de evaluación para puntuar sobre 100 las sensaciones olfativas, gustativas y retronasales, así como la armonía, complejidad y persistencia de cada aceite. También propusieron a la Secretaría Ejecutiva el segundo y tercer premio de cada categoría.
La ceremonia de entrega de los galardones se celebrará en el marco de la próxima 119ª sesión del Consejo de Miembros del COI en junio de 2024 (fecha y lugar por determinar).
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.