web statistics
Almazaras

Biosansa CatSud inaugura su planta para revalorizar el subproducto restante del prensado de la aceituna

Las nuevas instalaciones, de 30.379 metros cuadrados y con capacidad de almacenamiento de 41.350 metros cúbicos de zanja
Biosansa catmud oleo271023
Biosansa CatSud reúne a más de 2.000 familias de las comarcas del Baix Ebre y el Montsià./Foto: FCAC

Biosansa CatSud ha inaugurado las nuevas instalaciones de su planta de transformación de orujo que ha contado con una inversión de 2,3 millones de euros, según informan desde la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC).

Esta empresa reúne a más de 2.000 familias de campesinos, nace del acuerdo de tres cooperativas agrarias -Cooperativa La Galera, Cooperativa Agrícola de Mas de Barberans y Cooperativa Agrícola de la Sénia-, y cinco empresas privadas productoras de aceite -Colome Mulet SL, F.Faiges SL, Castillo Fabra Hermanos CB, Óleo Gerpifi SL e Industrial del Maestrazgo SLU.

En 2021 nació este proyecto con el objetivo de gestionar el orujo, que es un subproducto sobrante de la prensada de las aceitunas, dando respuesta a una necesidad de la zona a la vez que se impulsa la bioeconomía circular en las comarcas del Montsià y el Baix Ebre. También debe convertirse en un núcleo de innovación de proyectos de valorización de este subproducto.

Las nuevas instalaciones, de 30.379 metros cuadrados y con capacidad de almacenamiento de 41.350 metros cúbicos de zanja, tienen como objetivo reutilizar tres subproductos: aceite de orujo, hueso de oliva y orujo secot, y reutilizarlos como biocombustible entre otros. La nueva planta ha supuesto una inversión de 2,3 millones de euros y ha contado con el apoyo del Plan de Mejora de la Competitividad de las Cooperativas Agrarias.

El proyecto resulta imprescindible para que la actividad oleícola de las tierras del Ebro pueda subsistir dado que, en el territorio, no había capacidad suficiente para gestionar la zanja y muchas almazaras podrían haberse visto obligadas al cierre.

Relacionado Biosansa CatSud crea bioeconomía circular con el orujo de la aceituna Situación actual en la gestión de los subproductos del olivar en la Península Ibérica

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana