web statistics
Almazaras

Biosansa CatSud crea bioeconomía circular con el orujo de la aceituna

La empresa nace del acuerdo de tres cooperativas y cinco empresas de aceite de la zona para solucionar un problema y extraer orujo de la aceituna y aceite de zona
Planta biosansa catsud oleo 270622
Biosansa CatSud reúne a más de 2.000 familias de las comarcas del Baix Ebre y el Montsià./Foto: Biosansa CatSud

Biosansa CatSud, constituida por tres cooperativas y cinco sociedades mercantiles del sector del aceite, lleva a cabo el tratamiento de un subproducto alimenticio del que extrae materias como el orujo de la aceituna, el aceite de orujo y el orujo seco, generando riqueza en el territorio de forma sostenible.

Biosansa CatSud reúne a más de 2.000 familias de las comarcas del Baix Ebre y el Montsià que han apostado por resolver un problema endémico como es el tratamiento y la gestión del orujo que se genera durante la extracción del aceite de oliva. Además, pretende hacerlo aportando valor añadido y desde la sostenibilidad medioambiental, así como creando un polo de conocimiento tecnológico en torno a la bioeconomía circular en base a la zanja.

En este sentido, es preciso poner en valor el hecho de que esta actividad resulta imprescindible para que la actividad oleícola de las tierras del Ebro pueda subsistir, ya que actualmente en el territorio no había capacidad suficiente para gestionar el orujo. Sin la existencia y funcionamiento de esta planta, muchas almazaras se verían obligadas al cierre de su actividad dada la imposibilidad económica y física de gestionar este subproducto.

Se prevé que los stocks de orujo podrían estar regularizados de cara a la próxima campaña y, a partir de entonces, sólo se gestionaría la sansa de la campaña, que no requeriría almacenamiento a largo plazo y se evitaría acumulación.

Mientras tanto, BioSansa CatSud está trabajando con los ayuntamientos de la zona para tomar medidas industriales que mejoren su impacto ambiental, siempre en el marco de las normativas actuales y con el compromiso firme con el territorio.

Relacionado Situación actual en la gestión de los subproductos del olivar en la Península Ibérica

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana