web statistics
Mercado

El OOWC analizará los desafíos del sector en el futuro

Los operadores del olivar y del aceite de oliva se reunirán en la Benalúa de las Villas (Granada) el 19 de octubre, para proponer soluciones a los desafíos que se presentan en el futuro
OOWC Olivo Granada oleo
Después de la jornada, se realizará una visita a las instalaciones de la Cooperativa de Benalúa de las Villas./Foto:

El Olive Oil World Congress (OOWC) continúa con las actividades promocionales en el marco ‘On the Road to the OOWC 2024’ para dar a conocer la iniciativa y poner en valor el producto y todo lo que rodea al aceite de oliva.

La siguiente parada en su ruta tendrá lugar el 19 de octubre en la Cooperativa Andaluza de San Sebastián, en Benalúa de las Villas (Granada), donde el OOWC reunirá en una jornada a los operadores del sector del olivar y del aceite de oliva para analizar el reto de la calidad y la sostenibilidad y proponer soluciones a los desafíos que presenta el futuro. Una jornada de gran interés para todos los eslabones de la cadena de producción, transformación, distribución, restauración y consumo, sobre todo en el entorno en el que nos encontramos.

España es el primer país productor de aceite de oliva en el mundo. Andalucía, por su parte, produce en torno al 80 % de todo el aceite a nivel nacional, según datos de la Interprofesional del Aceite de Oliva.

“Granada cuenta con una extensión de 205.680 hectáreas de olivar tradicional y sus agricultores trabajan para lograr un aceite sostenible, singular y de alto valor”, según indica Gustavo Ródenas, director de Cooperativas Agroalimentarias de Granada, y añade que “nuestra provincia aglutina 44 cooperativas productoras de aceite de oliva, un sector fundamental en la región”.

Miguel de la Rubia, presidente de Agrocolor, ha señalado que “la sostenibilidad es fundamental para obtener un aceite de oliva de calidad. El aceite que se produce de forma sostenible responde a las exigencias de cada vez más consumidores, que buscan productos de calidad y respetuosos con el medio ambiente, poniendo en valor el origen y la tradición de nuestros aceites, que son parte de nuestra cultura e identidad”.

La jornada contará con grandes expertos del sector del olivar y del aceite de oliva como Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía; Miguel Rodríguez, presidente de Agrocolor; Rosa Gallardo, presidenta del Comité Científico del Olive Oil World Congress (OOWC); Gustavo Ródenas, director de Cooperativas Agroalimentarias de Granada; y Primitivo Fernández, director de ANIERAC.

Además, también participarán Joaquín Olivares, delegado regional de Agrocolor; Felipe Medina, secretario general de ASEDAS; Pedro Luis Lázaro, presidente de la Unión de Consumidores de Andalucía; y Eva María Murgado, profesora de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Jaén.

Después de la jornada, se realizará una visita a las instalaciones de la Cooperativa de Benalúa de las Villas.

Relacionado Más de 10 países productores de aceite de oliva se incorporan al Comité Científico del OOWC El OOWC continúa su expansión internacional y aterriza en Portugal El OOWC ya tiene sede y fecha para 2024

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana