web statistics
Almazaras

Puerta de las Villas pone en marcha una planta de compost a través del aprovechamiento del alpeorujo

"Los agricultores estamos frenados en nuestra evolución, porque vemos más trabas de la cuenta para aplicar innovaciones que mejoren nuestro futuro", reclama Gilabert
PlantaCompostaje  oleo250923
La cooperativa acoge una jornada técnica y práctica del Ifapa sobre elaboración de compost de alpeorujo./Foto: Puerta de las Villas

Aprovechamiento de todos los subproductos del olivar. La SCA San Vicente de Mogón es referente en economía circular en el sector olivarero. Tanto que, inmerso en el ambicioso plan de sostenibilidad que está ejecutando, destaca la puesta en marcha de una planta de compostaje con la idea de generar fertilizante. Un compost que sale del aprovechamiento del alpeorujo y con el que Puerta de las Villas sigue dando pasos decididos por la triple sostenibilidad: social, medioambiental y económica. Pero, para facilitar estos pasos encaminados al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es necesario que las administraciones agilicen los proyectos y desarrollen, de forma decidida, la Ley de Economía Circular.

Así lo puso de manifiesto el presidente de la SCA San Vicente de Mogón, José Gilabert, en la inauguración de la jornada que ha celebrado el Ifapa en la cooperativa. Acompañado por la delegada de Agricultura, Soledad Aranda, y por el alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles, el presidente de Puerta de las Villas explicó que la planta de compostaje “es la primera acción puesta en marcha, incluso, mucho antes de aprobar nuestro Plan Estratégico de Sostenibilidad. Creemos firmemente que del olivo se puede aprovechar todo y por eso nos lanzamos a construir una planta con la idea de producir compost. Después, en posteriores fases, el plan contempla diversas medidas para la generación de energía”.   

Agilizar los trámites

Una planta que estará plenamente activa después de cuatro años de comenzar los trámites para su construcción. Y en los plazos es donde hizo un llamamiento José Gilabert a las administraciones. “Tres años de burocracia y uno de ensayos. No es normal que construir una planta de compost para el aprovechamiento del alpeorujo lleve tanto tiempo. En general, las administraciones tienen que facilitar cosas que sean positivas para el sector y para el medio ambiente. Tenemos una Ley de Economía Circular que ahora necesita ser desarrollada mediante sus respectivos reglamentos y, sobre todo, necesita tener funcionarios para agilizar todos los trámites. Los agricultores estamos frenados en nuestra evolución, porque vemos más trabas de la cuenta para aplicar innovaciones que mejoren nuestro futuro. Por eso pido al Gobierno central y a la Junta de Andalucía que pongan medios suficientes para que las leyes tengan una aplicación real y sean ágiles”, reclamó José Gilabert.

En la inauguración, tanto Francisco Miralles como Soledad Aranda destacaron la apuesta decidida y cierta de Puerta de las Villas no sólo por la elaboración de aceite de oliva virgen extra de la máxima calidad, sino también por la sostenibilidad y la aplicación de las últimas ideas innovadoras y tecnológicas en todo el proceso productivo, desde el campo hasta la botella. Además, la jornada contó con las ponencias de José Antonio García Mesa, investigador principal del centro del Ifapa en Venta del Llano, que habló sobre los subproductos de almazara en el contexto actual; y de Concepción García-Ortiz Civantos, sobre la elaboración de compost de alpeorujo y su aplicación en el olivar. Por último, la gerente de Puerta de las Villas, María del Mar Manrique, explicó el trabajo práctico de la cooperativa y los participantes visitaron las instalaciones de la planta de compostaje de la cooperativa. 

Relacionado Puerta de las Villas en formato bag in box Puerta de las Villas apuesta por el oleoturismo para exportar su modelo de producción de AOVE

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana