web statistics
Mercado

Llamamiento a los productores de aceituna de mesa extremeña a no “aceptar precios por debajo de los costes de producción”

Ambas organizaciones se han comprometido a hacer un “seguimiento” para velar por el cumplimiento de la Ley de la cadena alimentaria
Recogida aceituna extremadura oleo130923
UPA-UCE y ASOMANCA han mantenido una reunión conjunta en Plasencia para analizar la situación y problemática actual de la aceituna de mesa./Foto: 123rf

UPA-UCE Extremadura y ASOMANCA (Asociación del Olivar Tradicional de Aceituna Manzanilla Cacereña) hicieron un llamamiento el pasado 6 de septiembre a los productores de aceituna y sus cooperativas a no aceptar esta campaña precios por debajo de los costes de producción, calculados en 1,18 euros/kg, más aún cuando existe la posibilidad de destinar este producto al aceite con la situación del mercado actual. De lo contrario, el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas, ha advertido que estarán “vigilantes” para denunciar cualquier incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria y el Registro de Contratos Agroalimentarios online ya en vigor.

Ambas entidades han mantenido una reunión conjunta en Plasencia para analizar la situación y problemática actual de la aceituna de mesa, en concreto, la aceituna manzanilla cacereña, una variedad emblemática del norte de Cáceres que constituye un motor económico y social gracias a las más de 40.000 hectáreas dedicadas a este cultivo.

Tal y como ha indicado el secretario general de la organización agraria, en la actual campaña “la producción se puede calificar de normal”, con una estimación que oscila entre los 45 y 50 millones de kilos y “de muy buena calidad”. De hecho, este cultivo no ha registrado hasta el momento “problemas graves”, a excepción de algún pedrisco “puntual”, al contrario de lo ocurrido el año pasado en el que se registró una reducción del 80% por la sequía.

No obstante, Huertas ha estimado que la producción a nivel regional y nacional seguirá “igual de baja que el año anterior”, con 439.000 toneladas, un 21% menos que la producción media de los últimos 10 años, situada en 555.380 toneladas. A ello se añade un descenso de las existencias por la menor producción del pasado año, inferior a 300.000 toneladas, por lo que están un 25% por debajo del año anterior.

Situación “positiva” en el mercado

En este contexto, Huertas ha señalado que este cultivo parte de una situación inicial de mercado “positiva”, ya que además “una buena parte de esta producción no se va a dedicar para mesa, sino al aceite, porque los precios que se barajan (10euros/kg) son muy atractivos para las variedades de doble aptitud”. Es por ello que ha hecho un llamamiento junto con Asomanca a los productores y cooperativas de aceituna manzanilla cacereña, pero también de toda la aceituna de mesa, “a no aceptar precios por debajo de costes”. A este respecto, José María Gil Sánchez, presidente de Asomanca, ha reivindicado que los costes de producción estimados en 1,18 euros/kg “no es descabellado” de asumir por parte de la industria.

Ambas organizaciones se han comprometido a hacer un “seguimiento” para velar por el cumplimiento de la Ley de la cadena alimentaria. “Nos ponemos a disposición de los agricultores para presentar las denuncias que sean necesarias, también vigilaremos especialmente la presentación de los contratos en el Registro Agroalimentario antes de que se produzcan las entregas de producción”, ha remarcado Huertas. En concreto, ha solicitado a los agricultores “que revisen los albaranes de entregas, en especial la fecha de entrada para que se constate que el contrato se presenta con anterioridad y el agricultor sabe a qué precio está entregando su producción”.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana