web statistics
Salud

Proyecto MedKids: el efecto de introducir una cesta saludable en la dieta de menores con obesidad

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y el Hospital Universitario Reina Sofía participan en el proyecto
Pexels alexander dummer oleo060923
La investigación, en la que participan varias ciudades españolas (Pamplona, Zaragoza, Santiago de Compostela y Córdoba) y seis industrias alimentarias./Fotógrafo: Alexander Dummer-Pexels

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y el Hospital Universitario Reina Sofía participan en un proyecto de investigación denominado MedKids cuyo objetivo es desarrollar nuevos alimentos en el conjunto de una cesta, más saludables y dirigidos a la población infantil como medida para reducir la obesidad y sus complicaciones asociadas. El proyecto está financiado con Fondos del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía y Competitividad y en él participan varios grupos de investigación que pertenecen a la Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN).

La investigación, en la que participan varias ciudades españolas (Pamplona, Zaragoza, Santiago de Compostela y Córdoba) y seis industrias alimentarias, tiene como objetivo una intervención dietética durante 4 meses con una cesta de alimentos o productos con un perfil más saludable en 30 niños y niñas de 6 a 12 años que presentan obesidad o sobrepeso, como por ejemplo el aceite de oliva virgen extra rico en polifenoles de la propia aceituna o el pescado blanco, entre otros.

Los alimentos que componen la cesta son el aceite de oliva alto en polifenoles para consumo diario, pan de molde y un producto de bollería con mejor perfil nutricional, una barrita de legumbre y carne magra de cerdo, una bebida experimental de fruta y vegetales saciante y pescado de fácil preparación. El proyecto, que comenzó el pasado mes de mayo, va a iniciar los análisis más específicos sobre factores de riesgo metabólicos, inflamación y metabolómica en la Universidad de Granada en octubre. Tras los resultados se valorará la utilidad y frecuencia de estos alimentos en el consumo de niños y niñas con obesidad.

Para la ejecución de este proyecto es clave el papel que juega el establecimiento colaborador: “Hermanos F. Jordán Carnicería y Frutería” ubicado en el barrio Poniente Sur, cuyos dueños participan de forma altruista mediante el almacenaje, conservación y distribución de los alimentos. Según destacan los propietarios, Alfonso y Paco, “entendemos que la obesidad infantil es un gran problema de nuestra sociedad y queremos contribuir a mejorar la salud de nuestros vecinos y vecinas”.

En esta línea, la investigadora y pediatra Mercedes Gil recuerda que según el estudio ALADINO 2019 (2), la prevalencia de sobrepeso y obesidad es del 23,3% y 17,3%, respectivamente, en población infantil de 6 a 9 años, basándose en las referencias de estado ponderal de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este contexto, el número de investigaciones enfocadas en el desarrollo de alimentos saludables y funcionales para alcanzar una alimentación saludable es cada vez mayor.

Relacionado Tendencias en la adherencia a la dieta mediterránea en niños y adolescentes españoles a lo largo de dos décadas Arranca un estudio para potenciar la adherencia a la dieta mediterránea en familias con niños y adolescentes en edad escolar

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana