web statistics
Plagas/Enfermedades

Nuevo método de monitoreo mejora el control de la mosca del olivo

Investigación de la Universidad de Córdoba optimiza el seguimiento poblacional con trampas adhesivas más eficientes
Estudio uco.mosca olivao oleo270325
El estudio realizado ha demostrado que la utilización de paneles adhesivos amarillos de doble cara más pequeños (10x25 cm) y mejor distribuidos permite un monitoreo más preciso y eficiente de la plaga./Foto:UCO

La mosca del olivo (Bactrocera oleae) es una de las principales amenazas para la calidad y producción del aceite de oliva, afectando tanto el peso y cantidad del fruto como la acidez del producto final. Su control efectivo depende de un sistema de monitoreo preciso que permita aplicar tratamientos en el momento adecuado, minimizando el uso de insecticidas y reduciendo su impacto ambiental.

Un estudio realizado por el grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba, liderado por los investigadores Meelad Yousef, Enrique Quesada, Flora Moreno y Pablo Valverde, ha demostrado que la utilización de paneles adhesivos amarillos de doble cara más pequeños (10x25 cm) y mejor distribuidos permite un monitoreo más preciso y eficiente de la plaga.

Un sistema de monitoreo basado en evidencia científica

Durante dos años de ensayos de campo en las provincias de Córdoba y Cádiz, los investigadores compararon seis tipos de trampas diferentes. Los resultados demostraron que los paneles adhesivos amarillos fueron los más efectivos, superando a las trampas McPhail, que aunque capturaban un gran número de moscas, también afectaban a enemigos naturales del insecto.

La investigación también evaluó la influencia del tamaño y color de las trampas. Se determinó que, a pesar de la creencia general, los paneles más pequeños (10x25 cm) eran más eficaces que los de mayor tamaño (20x25 cm), ya que capturaban la misma cantidad de moscas mientras reducían la captura de insectos beneficiosos. Además, el color amarillo fue el más atractivo para la plaga en comparación con otras tonalidades probadas, como verde, blanco y azul.

Nueva propuesta para la distribución de trampas

El estudio también sugiere una revisión de las recomendaciones actuales de Manejo Integrado de Plagas en España. Hasta ahora, la guía oficial establecía el uso de seis trampas para una parcela de referencia de 300 hectáreas, sin especificar el tipo ni el tamaño óptimo de las trampas. La investigación de la Universidad de Córdoba recomienda la instalación de 15 trampas por hectárea para obtener la máxima precisión en la estimación de la población de la mosca del olivo. Sin embargo, también se estableció que un mínimo de cuatro trampas por hectárea permite obtener datos fiables para la toma de decisiones sobre el control de la plaga.

El impacto de la variedad del olivo en el daño de la plaga

Otro hallazgo clave de este estudio es la relación entre la variedad de olivo y la afectación causada por la mosca del olivo. Se demostró que la misma cantidad de insectos puede generar niveles de daño significativamente distintos según la variedad. Por ejemplo, en ensayos comparativos, la variedad Empeltre sufrió un impacto mayor que la variedad Frantoio a pesar de presentar la misma población de moscas.

Hacia un monitoreo digital de la plaga

Este trabajo establece una base científica sólida para el desarrollo de nuevos sistemas de monitoreo, incluyendo trampas electrónicas que enviarán datos en tiempo real a agricultores y técnicos agrícolas. La implementación de estos avances podría significar una mejora sustancial en la eficiencia de los programas de control de plagas, reduciendo costes y minimizando el impacto ambiental del uso de fitosanitarios.

El estudio, que representa un avance significativo en el manejo sostenible de la mosca del olivo, podría contribuir a una revisión de las prácticas de control en el sector olivícola, mejorando la rentabilidad y la calidad de la producción de aceite de oliva.

Relacionado Proyecto Soil O-Live: Sistema de trampeo selectivo para la mosca del olivo La microtomografía, una nueva herramienta para estudiar las plagas en el olivo y proteger la producción de AOVE oliVAr: tecnología avanzada para detectar y controlar plagas en el olivar

Más noticias

Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024
Pexels mahmoud yahyaoui exportaciones tunez oleo310325
Mercado
Alcanzando los 123,2 mil toneladas de aceite de oliva, generando un total de 1.691,4 millones de dinares tunecinos (TND) de ingresos
Premios consejo social ugr aceites maeva oleo310325
Mercado
Por su contribución a la transferencia de conocimiento
Pexels towfiqu barbhuiya curso unia microcredenciales oleo310325
Mercado
Formación especializada para optimizar la rentabilidad en el sector oleícola

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana