Revista
Aceites Maeva ha sido reconocida en la XXIII edición de los Premios del Consejo Social de la Universidad de Granada (UGR) en la categoría de "Empresas e instituciones que se distingan especialmente por su contribución a la transferencia de conocimiento o actividades desarrolladas con la Universidad de Granada".
El acto de entrega tuvo lugar en el Paraninfo de la Facultad de Derecho y contó con la presencia de destacadas autoridades académicas e institucionales, entre ellas, María Teresa Pagés Jiménez, presidenta del Consejo Social de la UGR; Pedro Mercado Pacheco, rector de la UGR; Eva Martín Pérez, consejera secretaria del Consejo Social, y Francisco Martínez-Cañavate Fernández-Crehuet, presidente de la Comisión de Relaciones con la Sociedad.
Desde su creación en 2002, estos galardones reconocen la labor de empresas, instituciones y personalidades que, a través de la transferencia de conocimiento, fomentan el desarrollo económico y social de Granada y su entorno. En esta edición, el jurado ha valorado especialmente el papel de Aceites Maeva en la aplicación de la innovación y la investigación universitaria al sector agroalimentario.
La vinculación de la compañía con la Universidad de Granada se traduce en múltiples iniciativas de colaboración que han permitido la incorporación de avances científicos en la producción y comercialización del aceite de oliva, consolidando a Aceites Maeva como un referente en la industria oleícola.
Compromiso con la innovación y la transferencia de conocimiento
Aceites Maeva ha apostado firmemente por la I+D+i, estableciendo alianzas estratégicas con centros de investigación para la mejora de la calidad y sostenibilidad de sus productos. Gracias a su cooperación con la Universidad de Granada, la compañía ha implementado procesos innovadores en la extracción, conservación y envasado de aceites, mejorando su competitividad en los mercados nacionales e internacionales.
Este reconocimiento reafirma el compromiso de la empresa con la excelencia y la aplicación del conocimiento académico en el sector productivo, un modelo de colaboración universidad-empresa que potencia la generación de valor y el desarrollo del tejido industrial en Andalucía.