web statistics
Salud

Arranca un estudio para potenciar la adherencia a la dieta mediterránea en familias con niños y adolescentes en edad escolar

Proyecto SWITCHtoHEALTHY
Estudio dietamediterranea oleo 220223
El proyecto está financiado a través de la convocatoria PRIMA, con el apoyo del programa Horizon 2020 de la Unión Europea./Foto: 123rf

Un proyecto europeo, en el que participa el centro tecnológico Eurecat, diseñará e investigará con 360 familias de España, Marruecos y Turquía nuevos productos, herramientas y metodologías para mejorar la adherencia a la dieta mediterránea y la promoción de un estilo de vida saludable y sostenible.

De acuerdo con los resultados del estudio realizado y publicado recientemente por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) del Ministerio de Consumo sobre las percepciones en alimentación, prácticas alimentarias y hábitos de vida saludables en población adolescente, éstos identifican la familia como el factor más influyente para seguir un estilo de vida saludable, y el instituto, como uno de los más influyentes.

En esta línea, el proyecto SWITCHtoHEALTHY “pretende mejorar la adherencia a la dieta mediterránea de todos los miembros de la familia, tanto niños como adolescentes y adultos, a través de la promoción de un cambio de comportamiento dietético generado desde la propia familia”, destaca la coordinadora científica del proyecto SWITCHtoHEALTHY, Noemi Boqué, investigadora de la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat.

Para ello, en el marco del proyecto, “se desarrollará y pondrá a disposición de las familias una combinación de material educativo práctico y herramientas digitales, así como snacks saludables y sostenibles, verificando su digestibilidad y el impacto sobre la microbiota intestinal. Además, se impartirán actividades de educación nutricional para los adolescentes desde la escuela, basadas en un aprendizaje a través de estrategias de gamificación”, explica la directora de la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat, Nàdia Ortega.

El consorcio del proyecto está coordinado por la empresa italiana especializada en innovación empresarial ENCO SRL y cuenta con la participación de más de 18 socios de Italia, Egipto, España, Grecia, Líbano, Marruecos, Túnez y Turquía, entre los que se encuentran universidades, pequeñas y medianas empresas, multinacionales, así como agentes gubernamentales y centros de investigación y tecnológicos. El proyecto está financiado a través de la convocatoria PRIMA, con el apoyo del programa Horizon 2020 de la Unión Europea.

Relacionado Alimentación Saludable y Sostenible: por qué es tan necesario adoptar la dieta mediterránea Arranca la campaña «¿Seguimos? ¿O actuamos?» para movilizar a las familias y divulgar hábitos de alimentación saludables El 30% de los españoles ve el aceite de oliva como "un elemento básico en una alimentación saludable" Guía de la Alimentación Saludable

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana