Agronomía

El G.O. CoverOlive acerca al sector el uso de TIC en cubiertas vegetales en el cultivo del olivar

Se han presentado los resultados de implementar estos sistemas para proteger al suelo frente a la erosión y su incidencia en la biodiversidad
Coverolive ceia3 oleo120623
Así, se han dado a conocer los objetivos alcanzados durante el primer año del proyecto, las herramientas y los resultados preliminares del G.O. CoverOlive./Foto: 123rf

El Grupo Operativo (G.O.) CoverOlive ‘Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad del olivar’ ha celebrado este miércoles su jornada de presentación al sector en Antequera (Málaga) para trasladar el uso de TIC en cubiertas vegetales de especies nativas en el cultivo del olivar, los resultados de implementar estos sistemas para proteger al suelo frente a la erosión y su incidencia en la biodiversidad

El encuentro, que se ha celebrado en el salón de actos de la sede social de Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, donde se han explicado las actuaciones que se han llevado a cabo para la implementación y manejo de las cubiertas, así como los desarrollos tecnológicos en el marco del citado proyecto.

Así, se han dado a conocer los objetivos alcanzados durante el primer año del proyecto, las herramientas y los resultados preliminares del G.O. CoverOlive, ante una audiencia de diversos perfiles como agricultores, técnicos agrícolas, responsables de cooperativas oleícolas, profesionales del sector oleícola y tecnológico e investigadores, entre otros, que alcanzó el centenar de participantes.

Claves del proyecto

En esta jornada se han tratado algunas de las claves de la nueva Política Agraria Común (PAC) y los requerimientos de los Eco-regímenes sobre las cubiertas vegetales y sobre las novedades de la entrada en vigor del Cuaderno Digital, presentadas por Carmen Muñoz Espejo del Departamento Técnico Agrícola de Dcoop.

Por su parte, los investigadores Francisco Márquez del grupo ‘Mecanización y tecnología rural | AGR-126’ de la Universidad de Córdoba y Juan Antonio Torres del grupo ‘Geobotánica y palinología: Aplicaciones al medio natural | RNM-350’ de la Universidad de Jaén, han acercado los resultados de implementación y manejo de cubiertas vegetales en las fincas demostrativas del proyecto, seleccionando diferentes mezclas de semillas nativas en función de las pendientes y propiedades del suelo presentes dentro de la explotación y con resultados satisfactorias en cuanto a porcentaje de germinación y cobertura de suelo, además de los nuevos prototipos de desbrozadoras desarrollados dentro del proyecto.

Además, Ángel Lobo, Coordinador de proyectos de la unidad de ingeniería y gestión del territorio de la consultora Agresta, ha indicado que en el proyecto “desarrollamos una herramienta de análisis de pérdida de suelo en función de la práctica de manejo de suelo que se hacen en la finca de los agricultores”.

En la sesión, también se ha abordado la incidencia de los diferentes tipos de cubierta en la biodiversidad por parte del técnico de SEO/BirdLife Carlos Ruiz, que ha señalado que “el muestreo de indicadores en el proyecto contempla aves, hormigas e insectos polinizadores, además de estudiar en esta iniciativa, la composición de la comunidad de la parcela y el uso que estos grupos faunísticos hacen de las cubiertas”.

Por su parte, la directora gerente del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), Lola de Toro, ha introducido el rol del campus en los Grupos Operativos que se materializa en la participación tanto de investigadores como del propio consorcio ceiA3. Éste proporciona un paraguas a los Grupos de Investigación, y ejerce un rol relevante en las tareas de divulgación, en algunos apoyando a los proyectos como Secretaría técnica y participando como agente de innovación.

Para finalizar, se ha celebrado una mesa redonda con la participación de los miembros beneficiarios y colaboradores del proyecto, que ha dado lugar a un turno de preguntas donde los asistentes han trasladado sus inquietudes a los expertos.

El grupo está compuesto por Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), el consorcio junto con investigadores de las Universidades de Jaén a través del grupo ‘Geobotánica y palinología: Aplicaciones al medio natural | RNM-350’ y la Universidad de Córdoba mediante el grupo ‘Mecanización y tecnología rural | AGR-126’; la consultora AGRESTA y la organización conservacionista SEO/BirdLife. Los miembros colaboradores son la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y la empresa de semillas autóctonas andaluza Cantueso Natural Seeds.

Relacionado Nuevo grupo operativo sobre cubiertas vegetales y nuevas tecnologías en el olivar En marcha el proyecto GO CoverOlive Fase de germinación de las cubiertas vegetales del Grupo Operativo CoverOlive

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana