web statistics
Agronomía

Fase de germinación de las cubiertas vegetales del Grupo Operativo CoverOlive

El 70% de la superficie cuenta con siembra, lo que supone 14.000 metros cuadrados donde se ha dispuesto una mezcla total de semilla de 238 kilogramos (kg) distribuidos en las distintas zonas
Coverolive siembra germinacion oleo 180123
En la finca de Aguilar de la Frontera (Córdoba) se ha sembrado sobre una superficie de seis hectáreas con tres mezclas diferentes en zona alta, media y baja./Foto: GO CoverOlive

El Grupo Operativo CoverOlive ‘Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad el olivar’,  se encuentra en el comienzo de la fase de germinación en las fincas seleccionadas para el proyecto.

En la finca de Aguilar de la Frontera (Córdoba) se ha sembrado sobre una superficie de seis hectáreas con tres mezclas diferentes en zona alta, media y baja, y que presentan dos hectáreas cada una. El 70% de la superficie cuenta con siembra, lo que supone 14.000 metros cuadrados donde se ha dispuesto una mezcla total de semilla de 238 kilogramos (kg) distribuidos en las distintas zonas.

En la zona alta, se han aportado dosis de 5 gramos por metro cuadrado, con un total de 70 kg a través de gramíneas (Lolium rigidum 50% y Trachynia distachya 50%).

Por su parte, en la zona media se han dado dosis de 6 gramos por metro cuadrado, con un total de 84 kg, cuya composición es de un 75% gramíneas (Lolium rigidum 50% y Trachynia distachya 50%) y un 25% de leguminosas (Medicago littoralis 10%, Medicago truncatula 10% y Medicago polymorpha 5%).

En la zona baja se han aportado un total de 84 gramos con 40% de gramíneas (Lolium rigidum 50%, Trachynia distachya 50%), un 50% de leguminosas (Vicia sativa 30%, Medicago polymorpha 20%,Medicago truncatula 30%, Medicago littoralis 20%) y otras especies (Anacyclus clavatus, Silene colorata, Convolvulus tricolor, Anagallis monelli, Diplotaxis católica).

En la otra finca seleccionada de Peligros, se sembrará esta semana una superficie de 6 hectáreas con tres mezclas diferentes de dos hectáreas cada una, con la misma mezcla de especies por zona y dosis de siembra que en la finca ubicada en Aguilar de la Frontera.

El proyecto

Con el objetivo de desarrollar un sistema de asesoramiento en la gestión de las explotaciones olivareras que sirva como herramienta para ayudar a los agricultores, técnicos y cooperativas olivareras a un correcto manejo del suelo y de las cubiertas vegetales nativas, así como una mejora de la biodiversidad de sus parcelas, nace el GO CoverOlive.

El grupo está compuesto por Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), el consorcio junto con investigadores de las Universidades de Jaén a través del grupo ‘Geobotánica y palinología: Aplicaciones al medio natural | RNM-350’, la Universidad de Córdoba mediante el grupo ‘Mecanización y tecnología rural | AGR-126’; AGRESTA y la organización conservacionista SEO/BirdLife. Los miembros colaboradores son Cantueso Natural Seeds y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero.

El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

Relacionado Nuevo grupo operativo sobre cubiertas vegetales y nuevas tecnologías en el olivar En marcha el proyecto GO CoverOlive

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana