web statistics
Mercado

El COI presenta su estándar comercial en el Mercosur

El Subgrupo de Trabajo 3 del Mercosur está presidido por Uruguay
Ioc mercosur aceite oleo 251122
En la reunión también participaron representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay./Foto: 123rf

El COI, por invitación de la embajada de Uruguay en España, presentó su estándar comercial a los países del Mercosur. Este año, el Subgrupo de Trabajo 3 del Mercosur está presidido por Uruguay. En la reunión también participaron representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El director ejecutivo estuvo representado por el director ejecutivo adjunto Jaime Lillo, la jefa de la Unidad de Normalización e Investigación, Mercedes Fernández Albaladejo, y la jefa del Departamento de Química del Olivo, Yousra Antit.

El director ejecutivo del COI, realizó una presentación sobre el COI y sus objetivos generales, antes de explicar las tendencias cambiantes en el consumo y la producción de aceite de oliva desde 1990 hasta 2022. También describió el trabajo de las tres unidades operativas del COI: normalización e investigación, olivicultura, olivar, tecnología petrolera y medio ambiente, economía y promoción. Lillo recordó que Argentina y Uruguay son miembros del COI, y Brasil, Perú y Chile son observadores, y finalizó su presentación ofreciendo realizar reuniones virtuales sobre temas más específicos, en caso de que alguno de los participantes desee conocer más acerca de la Organización.

Mercedes Fernández Albaladejo expuso los objetivos de la Unidad según el artículo 1.1 del capítulo 1 del Convenio Internacional del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa 2015, y presentó las distintas actividades que lleva a cabo su Unidad así como la norma del COI. Además, habló sobre el trabajo realizado por el Consejo para armonizar las normas internacionales y nacionales, el reconocimiento del COI a los laboratorios de análisis físico-químicos y sensoriales, el Premio a la Calidad Mario Solinas a los mejores aceites de oliva virgen extra, el programa de autoinspección en los países importadores y otras actividades, incluida la videoconferencia. reuniones con países del Hemisferio Sur como Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.

Al finalizar la reunión, el representante de la Embajada de Uruguay, el presidente del Subgrupo de Trabajo 3 y los miembros presentes agradecieron al COI por sumarse a la reunión y brindarles esta información, expresando su deseo de continuar la conversación. y buscar nuevos proyectos para el futuro.

Relacionado El COI y la red Women in Olive Oil, ponen en marcha su colaboración Apoyo del COI para incentivar el consumo local de aceite de oliva y aceitunas de mesa Iniciativas para aumentar la resiliencia en el sector olivarero

Más noticias

Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana