web statistics
Mercado

Iª Jornadas de Formación para Empresas Productoras de Aceite de Oliva (EPA)

Francisco Reyes ha participado en la apertura de las I Jornadas de Formación para Empresas Productoras de Aceite de Oliva
Apertura IJornadasFormEmpresasProductorasaove oleo 250522
Las jornadas se desarrollarán hasta el próximo 28 de mayo y en las que van a tomar parte unas 30 entidades del sector oleícola./Foto: Diputación de Jaén

El Antiguo Hospital de San Juan de Dios de Jaén ha acogido la apertura de las I Jornadas de Formación para Empresas Productoras de Aceite de Oliva (EPA), un acto en el que ha participado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, quien ha puesto el foco en la necesidad de que se continúe apostando “con constancia por la mejora de la calidad de los AOVEs que producimos en nuestra provincia, sabiendo que es algo irreversible si queremos que el aceite de oliva siga siendo un elemento clave en nuestra economía y ese pegamento que ha fijado y mantenido la población en nuestro territorio”.

La experta en aceites Anunciación Carpio y Mari Ángeles Osorio, del Aula Integral de Formación, también han intervenido en el inicio de estas jornadas, que se desarrollarán hasta el próximo 28 de mayo y en las que el presidente de la Administración provincial ha valorado que “no hay ningún lugar mejor para poner en marcha una iniciativa de este tipo que la provincia de Jaén, que en los últimos 20 años ha dado un paso espectacular en lo más importante, la calidad del aceite de oliva”. Para avanzar en esta dirección no solo “es necesaria la voluntad de las cooperativas, sino también formar a aquellas personas que se encuentran físicamente en las cooperativas y almazaras de la provincia”, ha precisado Francisco Reyes.

Estas jornadas formativas, en las que van a tomar parte unas 30 entidades, cuentan con un importante elenco de expertos nacionales e internacionales que no solo abordarán cuestiones claves como los procesos de extracción; la legislación actual del etiquetado aplicada a la comercialización del AOVE; marketing, comunicación e internacionalización; aspectos agronómicos que impactan en la calidad del aceite; las problemáticas de los patios de las almazaras; las soluciones tecnológicas para el tipo de fruto proveniente de cosecha mecánica; las estrategias de molienda en fábricas de altos volúmenes; la importancia de la filtración en la conservación de los aceites; la relevancia de las analíticas del AOVE y la aceituna o la estrategia del manejo de los aceites en las bodegas y el proceso de sedimentación como claves para su almacenamiento y vida útil, sino que también ofrecerán sus conocimientos in situ, ya que hasta el día 28 habrá visitas a distintas almazaras para conocer más a fondo todas las ventajas que ofrece la maquinaria y la tecnología que las cooperativas han incorporado en los últimos años.

Por todo esto, el presidente de la Diputación considera que “iniciativas como esta van en la dirección de profesionalizar la calidad”, una línea de acción que, a su juicio, “no es algo puntual, sino que ha venido para quedarse porque es la gran oportunidad que tiene el olivar de la provincia, de manera especial el olivar tradicional, el que está en pendiente, el menos productivo, que necesita esa diferenciación en la que se ha venido trabajando durante los últimos 20 años de manera importante y que ha sido reconocida a nivel nacional e internacional con esos galardones y premios recibidos por nuestros olivareros, cooperativas y almazaras”. 

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana