Revista
Grupo Montes ha sido galardonada con el Premio a la mejor empresa de venta directa de Castilla La Mancha en los galardones Gran Selección Campo y Alma. El jurado ha tenido en cuenta tanto los productos comercializados, la trayectoria de la empresa, el impacto social y beneficios colaterales, impacto económico, su carácter innovador y su esfuerzo en la comercialización.
Este Grupo Cooperativo incorpora de forma constante nuevos formatos con los que pretenden adaptarse a las necesidades del cliente, ampliando la gama de productos, buscando derivados de los que ya producen para aprovechar al máximo los recursos que ofrecen sus cooperativas: aceites de oliva virgen, virgen extra de diferentes variedades adecuados para cada perfil de hogar como afrutados para los más pequeños, tipos más amargos e intensos o ecológicos para ese consumidor consciente y responsable con el medio ambiente; si pasamos a hablar de los vinos cada vez más conocidos como es su marca Esencia, cuentan además con vermut, mistela o mosto parcialmente fermentado que está tan de moda y que se llama “Espíritu Libre”, pero no todo queda ahí, además, productos donde sus ingredientes tienen base de sus aceitunas o uvas: patés, untable de cacao con Virgen Extra y hasta cosméticos naturales.
Así se deja ver que en Grupo Montes Norte mantienen un esfuerzo y compromiso diario por vender sus propias producciones adaptadas al ritmo de vida y sociedad en la que vivimos, y servir al gusto del consumidor, los productos directos del campo.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.