Revista
Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación de Sevilla, ha defendido este sábado, 6 de julio, la calidad del aceite de oliva de la provincia y culpa a la "guerra de precios" del mercado el bache del sector, en uno de los actos conmemorativos que la cooperativa agrícola Inmaculada Concepción de La Roda de Andalucía con motivo de su 50 aniversario.
Villalobos, acompañado por el vicepresidente la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas; del delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Francisco Gallardo; del alcalde de la localidad, Fidel Romero, así como representantes del sector del aceite, ha asistido a "las bodas de oro" de la cooperativa alabando su "buen hacer" y fija como objetivo "conseguir un precio justo por un litro de aceite durante su comercialización".
En su intervención, Rodríguez Villalobos ha manifestado que "resulta sumamente gratificante poder asistir a una cita relacionada con esa voluntad de colocar al olivo, a su aceite y a la aceituna de la provincia de Sevilla en la vanguardia del sector a escala mundial".
El presidente provincial también ha alabado el "buen hacer" de la cooperativa que a lo largo de sus años ha cosechado numerosos premios, como el primer premio a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional Mario Solinas 2013, o el accésit conseguido el pasado mes de abril al mejor virgen extra de la provincia, otorgado por la Diputación de Sevilla en su empeño de contribuir a revalorizar los aceites de oliva vírgenes de mayor calidad organoléptica.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.