Revista
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha fallado los Premios de Agricultura y Pesca 2012 que distinguen la labor del sector por la sostenibilidad, la innovación y la diversificación económica, otorgando a Oleoestepa el premio Calidad Certificada. Con este galardón, la Junta de Andalucía reconoce anualmente el trabajo y el espíritu innovador de empresas, entidades, profesionales y ciudadanos destacados en los sectores agrícola, ganadero, pesquero y agroalimentario en Andalucía, redundando en una mejora e innovación de los procesos de producción, industrialización, comercialización de los productos agroalimentarios andaluces.
El jurado ha estado compuesto por representantes de la Consejería, de las Organizaciones Profesionales Agrarias, así como otras entidades representativas de los sectores agrario, pesquero y del ámbito rural.
Desde la cooperativa de segundo grado Oleoestepa recuerdan que sus diferentes aceites de oliva vírgenes extras en este año 2013 han copado los principales concursos y reconocimientos. Así en el certamen más importante del mundo convocado por el Consejo Oleícola Internacional ha obtenido la medalla de oro y medalla de bronce, en el concurso del Ministerio de Agricultura y Alimentación medalla de plata, en el concurso de la Feria internacional de referencia del sector aceitero Expoliva, medalla de oro y por último medalla de oro y plata en el concurso al mejor virgen extra de la provincia convocado por la Diputación de Sevilla.
A éstos hay que añadir los numerosos premios conseguidos en otras ferias como la de New York o Los Ángeles y otros reconocimientos en publicaciones o revistas a la calidad de sus aceites o diseño de sus botellas y elegantes presentaciones.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.