Revista
En los próximos días el hasta ahora consejero andaluz de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas cesará en sus responsabilidades como tal. Según señala en un comunicado, “ha sido para mí una experiencia profesional intensa, cuyos resultados quiero compartir con los altos cargos que han integrado el equipo de dirección de la Consejería, así como con el conjunto del personal de la misma, cuyo trabajo y apoyo ha sido decisivo para los logros de gestión alcanzados en este periodo”.
También señala que “integrar tres estructuras administrativas distintas en una única Consejería no ha sido tarea fácil, pero lo hemos logrado en menos de un año, con el esfuerzo de todos. Este es un momento económico difícil. A pesar de ello, hemos logrado mantener y mejorar los servicios de gestión y apoyo para los destinatarios de nuestra acción, los ciudadanos y las organizaciones representativas de los diversos sectores de nuestra actividad”.
Continúa señalando que “el Servicio Público, siempre necesario, es en este contexto especialmente importante para Andalucía. Prestarlo de forma profesional y rigurosa ha sido para mí, siempre, un objetivo irrenunciable de gestión” y se despide agradeciendo “que lo hayamos compartido y estoy convencido de que continuará siendo así en el futuro”.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.