web statistics
Mercado

EEUU cuestiona la calidad del AOVE que importa de otros países

Eeuu 3001
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La Comisión de Comercio Internacional de EEUU ha publicado un informe en el que se describe y analizan los factores que afectan a la competencia entre EEUU y los principales países productores de aceite de oliva virgen extra. El informe detalla a nivel mundial la producción, consumo, exportación e importación de aceite durante los últimos cinco años, analiza los factores que influyen en el consumo del mercado estadounidense, así como los perfiles de la industria de este país que se dedica a la producción de aceite y lo compara con otros países productores.

El objetivo de este informe podría ser frenar la importación de aceite de oliva y potenciar la producción nacional. Según el documento, se incumple la normativa del aceite de oliva virgen, se denuncia que una gran variedad de aceites de diferentes calidades se comercializan bajo la categoría aceite de oliva virgen extra, también se denuncia una deficiencia de la normativa que afecta al producto y a su precio, en consecuencia, estos aceites adulterados podrían venderse en Estados Unidos debilitando la competitividad del aceite de oliva virgen extra de alta calidad que produce el país.

La Comisión de Comercio Internacional del país cuestiona el punto de referencia para las normas internacionales que califican un aceite, que son establecidas por el Consejo Oleícola Internacional (COI), máxima autoridad en lo que respecta a la normativa de las calidades del aceite.

El caso es que la producción estadounidense se ha desacelerado en respuesta a los precios mundiales, según comentan, ahora son más bajos debido a las buenas cosechas españolas. Los productores estadounidenses están preocupados y ven amenazada su posición competitiva en el mercado nacional, argumentan la falta de regulación y supervisión, por lo que se incrementa el fraude en el sector, se realizan mezcla de aceites y se etiquetan las botellas de forma incorrecta, prácticas que según se detalla, amenazan a la competitividad y calidad del aceite de oliva virgen estadounidense.

Por su parte, el COI afirma que, en ocasiones, las opiniones e información mencionada en él podrían no ser suficientemente objetivas, corroboradas o consistentes. Pese a que reconoce el esfuerzo de los promotores del informe, el COI asegura estar dispuesto a dar todas las aclaraciones o datos necesarios sobre el particular y reitera que esta organización intergubernamental siempre ha atendido las necesidades de todos los países, sean productores o consumidores.

El COI considera que la cooperación entre países es fundamental para la promulgación y cumplimiento de las normas clave para mejorar la calidad y la autenticidad de los aceites de oliva vendidos en el mundo e impedir la competencia desleal.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana