Revista
El próximo 10 de octubre, el Centro de Interpretación Olivar y Aceite Comarca de La Loma y la UNIA, Universidad Internacional de Andalucía, en su afán de promocionar el conocimiento sobre el Aceite de Oliva Virgen Extra, brindan la oportunidad de aprender a descubrir diferentes aceites de oliva vírgenes extra y sus características organolépticas a través de la celebración de una jornada sobre cata y maridaje del AOVE.
Esta jornada está dirigida a estudiantes o titulados universitarios que han cursado estudios relacionados con esta formación; empresas oleícolas, de hostelería y restauración, así como cualquier persona que desee comenzar a apreciar los aromas y sabores que nos ofrecen los AOVEs. La jornada se estructurará en dos partes: una teórica y otra práctica.
Durante la primera parte, los alumnos conocerán aspectos relacionados con la caracterización sensorial de los aceites de oliva vírgenes extra procedentes de diferentes variedades de aceitunas, de modo que aprenderán a distinguirlos organolépticamente. Asimismo, apreciarán la importancia y diversidad de sus usos gastronómicos. Posteriormente, tendrá lugar la parte práctica que constará de una cata de zumos de oliva de distintas variedades y de un maridaje culinario.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.