web statistics
Mercado

La producción de aceite de oliva crece un 81% entre octubre y noviembre

Anierac 3062
Foto: Magrama

A lo largo de los dos primeros meses de campaña 2013/2014, la producción de aceite de oliva se ha incrementado un 81% respecto a la campaña anterior y ha alcanzado las 170.400 toneladas. Así lo reflejan los últimos datos de la Agencia del Aceite de Oliva (AAO) en el que se constata un incremento tanto de la producción y la comercialización, como de las exportaciones del aceite de oliva.

A lo largo de los meses de octubre y noviembre la aceituna molturada ha sido 1.006.695 toneladas, con un rendimiento medio de 16,9%, lo que supone dos puntos por encima de la campaña anterior. En cuanto a la comercialización total ha llegado hasta 232.400 toneladas, lo que supone un ascenso del 11,5% con respecto a la campaña anterior y del 8% en relación a la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas de estos dos meses ha sido de 116.200 toneladas. Las salidas de aceite envasado representan el 56% del total comercializado en el mes de noviembre y el 54 % de los dos meses de campaña.

Las exportaciones, con datos todavía provisionales para los meses de octubre y noviembre, se cuantifican en 143.000 toneladas, con un aumento del 9% respecto a la campaña anterior y del 5% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media mensual de salidas de este periodo ha sido de 71.500 toneladas. En cuanto a las importaciones, con datos provisionales para los meses de octubre y noviembre, se estiman en 13.000 toneladas.

Por otra parte, el volumen total de existencias es de 251.600 toneladas que disminuyen un 36% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 164.600 toneladas lo que supone un descenso del 36% respecto a la media de las cuatro precedentes, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 87.000 toneladas.

El Grupo de Trabajo de la AAO también ha analizado los datos de la campaña 2013/2014 de aceituna de mesa, que comenzó a 1 de septiembre con unas existencias a 1 de septiembre de 312.850 toneladas, un 10% inferiores a las de la campaña anterior. Según el informe presentado, en este trimestre de campaña, la producción ha sido de 544.420 toneladas lo que supone un incremento del 12% respecto a la campaña pasada.

Se han comercializado 117.830 toneladas, 78.050 toneladas con destino a la exportación y 39.780 toneladas al mercado interior. La comercialización en conjunto ha disminuido un 10% con respecto a la campaña anterior, algo más apreciable en el apartado de mercado interior. En cuanto a las existencias a 30 de noviembre se cuantifican en 725.530 toneladas, un 5% más que en la campaña anterior.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana