web statistics
Almazaras

La WOOE, un evento orientado al negocio

2 wooe 3121
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La World Olive Oil Exhibition (WOOE), abría ayer sus puertas de su tercera edición en Madrid, con un incremento del 20% en número de participantes procedentes de 37 países diferentes. 100 almazaras representadas de regiones como Andalucía, Castilla La-Mancha, Extremadura, Galicia, Islas Baleares o Túnez presentan sus aceites también en el día de hoy.

Los encargados de inaugurar esta edición fueron Jean Louis Barjol, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), María Angustias Velasco Valenzuela, diputada provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Jaén; Higinio Olivares, presidente de GlobalCaja; Fernando J. Burgaz Moreno, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Santiago Botas, director general de la World Olive Oil Exhibition.

Todos ellos coincidieron en la importancia que un evento de estas características tiene para el sector del aceite de oliva en concreto y toda la industria agroalimentaria en general. Y dieron la bienvenida a almazaras y compradores de todo el mundo, protagonistas de un evento orientado fundamentalmente al negocio.

A continuación, el propio Jean Louis Barjol fue el encargado de inaugurar el turno de ponencias, abordado las “perspectivas del comercio de aceite de oliva con especial atención a los países emergentes”. Jesús Sánchez Lladó, director de la Unidad de Ecommerce y Paquetería de Correos abordó Internet como un nuevo canal de venta y la importancia de la elección de los partners. Por su parte, Juan Vilar, director general de GEA Westfalia Separator España, habló de los países emergentes en el sector del aceite de oliva y señaló que “las medidas promocionales tienen que ir dirigidas a crear colaboraciones entre países con excedente y los demandantes”.

Otra de las ponencias que despertó gran interés por el número de asistentes que acudieron fue la que abordó “La importancia del diseño en las empresas de aceite de oliva”, a cargo de Rosa Vañó, copropietaria de Castillo de Canena, e Isabel Cabello, directora creativa del ICstudio de Jaén, quienes señalaron la importancia de la imagen de marca a la hora de comunicar. La jornada culminó con un “Análisis del mercado indio del aceite de oliva”, a cargo de Abdul Zain Khan, director general de Oliva Internacional.

A lo largo del día de hoy continuarán con diversas ponencias y catas en las que los visitantes podrán conocer las características de diferentes aceites de oliva de nuestro país.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana