Revista
El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén ha convocado un año más el Premio de Investigación Agraria y Medio Ambiental, que este 2014 ha definido como temática concreta el impacto medioambiental del cultivo del olivo y la producción del aceite en la provincia de Jaén.
El plazo de presentación de trabajos estará abierto hasta el 20 de agosto. A esta convocatoria podrán presentarse investigadores de forma individual o en equipo, con estudios inéditos y en español, que podrán ser trabajos científicos o tesis doctorales, siempre que no hayan sido ni publicados ni premiados en otros concursos.
En ese sentido, la diputada provincial de Cultura y Deportes, Antonia Olivares, ha apuntado que "los estudios que se presenten podrían arrojar información y conocimiento que hagan que se propongan avances y soluciones en cuanto a la erosión".
Olivares ha explicado que se espera repetir en esta edición "el buen número de participaciones" de años anteriores, "pero sobre todo", que se iguale "la calidad de los trabajos que han hecho de este certamen un referente anual entre los investigadores de este ámbito".
En esa línea, ha resaltado el "interés" que despierta este premio entre los estudiosos jiennenses, apostillando que "es una manera de mantener una actividad importante por parte de la Diputación y del Instituto de Estudios Giennenses, y también para quienes lo reciben supone un gran prestigio como aportación fundamental en el ámbito de intercambio de información para la comunidad científica e investigadora de la provincia de Jaén".
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.