web statistics
Agronomía

Jaén inicia los trámites para que el paisaje del olivar sea declarado Patrimonio de la Humanidad

Dipujaen 3183
Foto: Diputación de Jaén

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha mantenido un encuentro con el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras; el presidente del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE), Francisco Casero; y Juan Ramón Guillén, presidente de la Fundación que lleva su nombre y dedicada a la defensa del sector del olivar, con el objetivo de plantear los primeros pasos para la elaboración del expediente que permita que el paisaje del olivar andaluz sea declarado por la UNESCO Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad. “Hablar de olivar es hablar de economía, de cultura, de una manera de ser que, sin duda, impregna toda esta gran superficie”, ha destacado Reyes.

Asimismo, ha añadido que “no podemos olvidar que más allá de su dimensión paisajística, histórica, artística, arquitectónica, arqueológica y etnológica, no todo, pero sí buena parte del Patrimonio Histórico-Artístico del Paisaje del Olivar en el Mediterráneo puede ser un recurso de desarrollo territorial”.

La hoja de ruta a seguir para conseguir esta declaración pasa, en primer lugar, por plantearle a la Junta de Andalucía este proyecto que trasciende las fronteras provinciales. “Vamos a crear una comisión técnica que va a estar formada, en un principio, por la Diputación Provincial, por la Universidad de Jaén, por la Fundación Ecovalia y por la Fundación Juan Ramón Guillén, a las que pretendemos que también se sume la Junta de Andalucía”, explicaba Reyes. Además, ha añadido, “queremos implicar a las cinco diputaciones provinciales en las que se encuentra el olivar que deseamos que sea declarado Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad: Córdoba, Sevilla, Granada, Málaga y Jaén”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Jaén ha puesto de relieve el “incremento de la demanda de aceite de oliva en el mundo, por lo que hay mucha gente que quiere saber cómo se produce el aceite, quién está detrás y cómo se cuida el medio ambiente, y estos aspectos están vinculados al territorio”.

En ese sentido, para Francisco Casero este compromiso “tendrá trascendencia para el futuro, porque no existe un bosque a nivel mundial hecho por el hombre de tanta importancia, que forma parte de nuestra cultura, de nuestra historia y de nuestra vida diaria”. Un compromiso que pretende sumar a Andalucía y que, según Juan Ramón Guillén, tendrá su repercusión económica. “El turista busca lugares especiales que cuentan con esta declaración, como lo hemos visto en Úbeda y en Baeza”, ha indicado.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana