Revista
En el primer cuatrimestre del año, Málaga ha exportado un total de 36.981 toneladas de aceite de oliva, cuyo valor en el mercado ha superado los 86 millones de euros. Así, se ha convertido en el producto malagueño "que más aumentado su valor en el extranjero en este período", ya que esta cantidad supone un incremento del 151% respecto al alcanzado en los mismos meses del año pasado, más de 34 millones de euros. En cuanto al volumen, se observa una subida del 232%, ya que en el primer cuatrimestre de 2013 se exportaron 11.129 toneladas, según los datos de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda.
El aceite de oliva concentra la mayoría de los datos referidos al sector de las grasas y aceites, cuyas ventas en otros países han superado los 87 millones de euros, con 37.278 toneladas, en el primer cuatrimestre de 2014 frente a los 34,8 millones del mismo período del pasado año, 11.237 toneladas.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.