web statistics
I+D+I

Castillo de Canena edita un trabajo con los estudios galardonados en el II Premio Luis Vañó

Uja 3061
Foto: UJA

Los estudios galardonados con el II Premio Castillo de Canena de Investigación Oleícola Luis Vañó, que fue entregado el pasado mes de febrero, han sido editados ahora en una obra que ayer, 18 de noviembre, era presentada por el presidente de la compañía Castillo de Canena, Luis Vañó, y el rector de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras Rosa.

En el acto de presentación del libro también estuvieron presentes los galardonados: el profesor de Física y Química Analítica de la UJA Ruperto Bermejo, que obtuvo el primer premio por el trabajo “Aceites de oliva virgen enriquecidos con nuevos antioxidante procedentes de microalgas para la prevención de enfermedades degenerativas”, y el profesor de Ingeniería Mecánica de la UJA, Elías López, que logró un accésit por el estudio “Pulverizador asistido por aire de alta eficiencia para la aplicación de productos fitosanitarios”.

El rector de la UJA destacó “el mérito de la familia Vañó”, a la hora de apostar por el olivar y por el aceite de oliva “desde distintas perspectivas, ya que son pioneros marcando una senda, en un territorio en el que, ahora, tenemos los mejores aceites de oliva virgen extra, de calidad”. Por su parte, Luis Vañó reiteró el apoyo de “Castillo de Canena” a la investigación, y valoró que la UJA acoja “cualquier iniciativa que vaya en pro de Jaén y de sus gentes”. También, recordó que en la próxima edición del premio participará como jurado la Universidad de Davis en California, “que es muy proclive a todo el estudio y el análisis de la problemática del olivo y están encantados de colaborar con la UJA, por lo que hemos dado un paso más en la internacionalización de este galardón”.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Clima sequi ia.olivo sigloXXI oleo140425
Agronomía
El estudio combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
Mercado
En el caso del aceite de oliva, las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional
Jornadas puertas abiertas centro olivar y aceite oleo140425
AOVES
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico, más del 60% de los visitantes a Úbeda realizan alguna cata de aceite durante su estancia
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana