Revista
La sexta edición del Afterwork APD Barcelona ha sido el escenario elegido por la firma GEA Westfalia Separator Ibérica para promocionar la cultura del aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana ante más de 2.500 directivos de importantes empresas. Todos ellos han podido conocer las virtudes del aceite de oliva de cosecha temprana de Bravoleum, La Carrera, Spiritu Santo, Pagos del Toral, Tuccioliva y Xertoli, labor en la que ha colaborado el Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite de Oliva de Úbeda (Jaén), un museo en cuyo impulso participa por GEA Westfalia Separator Ibérica.
Las catas de aceite de oliva han sido dirigidas por el experto catador Ramón Pulgar, que ha enseñado a los participantes a distinguir entre las diferentes variedades y calidades del aceite de oliva, además de mostrarles los numerosos beneficios para la salud y las cualidades gastronómicas de este alimento.
Asimismo, GEA Westfalia Separator Ibérica también ha aprovechado este evento para promocionar la fruta fresca, quesos, vinos, y los embutidos de calidad.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.