web statistics
Asociaciones

COAG-Andalucía exige aumentar los controles para garantizar la calidad del aceite

Coag 3308
Foto: COAG-Andalucía

“Hay producto que se está comercializando en este país que no se corresponde con lo que pone en la etiqueta, y el Ministerio lo sabe”. Así lo señalaba el secretario general de COAG-Andalucía, Miguel López, en un encuentro sectorial del olivar, celebrado en Jaén, en el que se ha analizado el final de la campaña, los precios del aceite y la situación de tensión en los mercados y las repercusiones en la calidad. De este modo, se ha exigido Ministerio que extreme los controles para garantizar la calidad del aceite y la transparencia del mercado, y que las infracciones de la ley se sancionen con dureza, pues suponen un engaño al consumidor y tiran por tierra el esfuerzo por la excelencia que viene realizando el sector olivarero.

López ha afirmado que se está engañando al consumidor, “que compra una cosa y se come otra. No es un perjuicio para su salud, pero sí para su bolsillo, y también para un producto excelente, que se ve perjudicado por estas prácticas especulativas. Por eso, la transparencia es el mejor servicio que el Ministerio puede hacer al consumidor”.

Además, el secretario general ha denunciado el uso del aceite como producto reclamo, recurriendo en ocasiones a la venta a pérdidas y/o al engaño al consumidor para ofrecer el producto a menor coste, en una situación como la actual, con una campaña que se ha cerrado con menos de la mitad de producción de un año normal. “No podemos permitir que se especule con el aceite de oliva. Pedimos que se juegue limpio, y que el Ministerio tome cartas en el asunto y sea contundente con quien no lo hace. Por el interés general, tanto del sector como de los ciudadanos”.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana