Revista
El Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) comienza hoy, 28 de mayo, el curso “Elaboración de aceites de olivas vírgenes y gestión de subproductos”, dirigido por Sebastián Sánchez (Universidad de Jaén) y Marino Uceda (IADA Ingenieros).
Este curso, que se celebra hasta el 20 de junio, tiene como objetivo formar a los maestros, responsables de almazara y personal técnico con dedicación en este sector en las operaciones de elaboración del aceite, insistiendo en la obtención de calidad dentro de un proceso con rendimientos adecuados, así como en el aprovechamiento y valorización del conjunto de subproductos obtenidos, y en la minimización de los residuos generados en la actividad.
Con esta finalidad se abordarán durante el curso temas como la calidad del aceite de oliva; los factores agronómicos y la maduración del fruto; la recolección y transporte del fruto de la aceituna; las operaciones preliminares como la recepción y clasificación del fruto, limpieza y lavado, toma de muestras y control de calidad y almacenamiento del fruto; la molienda del fruto y el batido de la pasta y el empleo de coadyuvantes tecnológicos; los fundamentos teóricos y datos experimentales del proceso de centrifugación; la automatización y control de proceso en almazaras; los subproductos y residuos de olivar y almazara: orujos, hueso, material de poda, hojas y otros elementos sólidos; la valoración sensorial de los aceites de oliva vírgenes; la calidad nutricional del aceite de oliva y sus implicaciones con la salud de los consumidores y el márketing de los aceites de oliva vírgenes.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.