web statistics
Agronomía

Arranca una campaña incierta y condicionada por la climatología

Asajasev 3454
Foto: Asaja-Sevilla

Hoy, 1 de octubre, arranca oficialmente la campaña de aceite de oliva 2015/2016, -a pesar de que, como recuerdan desde Asaja-Sevilla, la aceituna de molino empieza a recogerse cuando esté madura, sobre mediados de noviembre-, una campaña que según la organización sevillana “se presenta incierta y que vendrá muy determinada por la climatología”.

El volumen de salidas de aceite de oliva en los últimos once meses ha sido de 1.226.000 toneladas, a razón de 111.000 toneladas al mes, de las cuales 454.000 toneladas son de mercado interior y 772.000 toneladas de exportación.

Las previsibles salidas del mes de septiembre van a propiciar que los stocks de finales de campaña (30 de septiembre de 2015) sean de unas 170.000 toneladas, la cifra más baja de la última década. Esta cantidad, según Asaja-Sevilla “no cubre ni de lejos un stock normal necesario para cubrir la demanda de unos tres meses, ya que hay que tener en cuenta que los primeros aceites no se producirán hasta mediados de noviembre, por lo que en la práctica en esas fechas el stock va a ser mínimo”. A pesar de ello, reconocen que “no habrá peligro de desabastecimiento”.

La cosecha futura va a depender de las precipitaciones de las próximas semanas, ya que hay que tener en cuenta la escasa pluviometría de esta campaña y el calor anormal de los meses de mayo y julio, que han afectado en gran medida a la producción y en parte también al arbolado.

No obstante, los servicios técnicos de Asaja-Sevilla estiman que la cosecha futura podría situarse en el entorno de 1.300.000 toneladas, y si la climatología ayuda, se podría ampliar a 1.350.000 toneladas. En este sentido, las disponibilidades totales, -que son el stock más la producción más las importaciones- podrían situarse en 1.570.000 toneladas, y manteniendo el consumo de este año, los stocks del próximo año (1 de octubre de 2016) se situarían en unas 250.000 toneladas, es decir, la mitad del stock existente de hace dos campañas.

Con estos datos, aseguran que “no existe temor de que se produzcan oscilaciones importantes en los precios actuales, ya que iniciamos una campaña con stocks muy bajos y una producción media baja”. Así lo corroboran, según la propia asociación, las operaciones de futuro de aceite, en la que la variación a la baja sobre los precios que esta semana no superan el 10%.

Por otro lado, la cosecha mundial será normal con la particularidad del descenso en la producción de Grecia y Turquía, países cuyo aceite compite en los mercados exteriores con el español.

Por ello, respecto a las últimas cotizaciones del aceite, en las que se ha producido un descenso de las mismas, desde Asaja-Sevilla “entendemos que no son lo suficientemente representativas para determinar dicha tendencia, habida cuenta de la escasez de operaciones por el poco aceite existente en el mercado”.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias