web statistics
Mercado

El valor de las exportaciones de aceite de oliva cae un 24,4%

Portada 3539
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el Informe mensual de comercio exterior, de noviembre de 2015, del que se desprende que las exportaciones agrarias, pesqueras, alimentarias y forestales durante el periodo comprendido entre diciembre de 2014 a noviembre de 2015 han mantenido la tendencia creciente y lograron un record al alcanzar los 43.757 millones de euros, un 7,3% superior al mismo periodo anterior (diciembre 2013-noviembre 2014).

Dentro del grupo de aceites y grasas, se observa un empeoramiento del saldo, a noviembre de 2015, del 49% con respecto a noviembre de 2014, debido al descenso del 20% de las exportaciones y al aumento del 27% de las importaciones, sobre todo de países terceros. Por subgrupos, es el aceite de oliva el responsable dicha evolución debido al descenso del 21,4% del valor de sus exportaciones y al aumento del 145% de sus importaciones, a pesar de que es uno de los tres productos más exportados, junto con el vino y la carne de porcino.

En cuanto al grupo de semillas oleaginosas, plantas industriales y forrajes, las exportaciones aumentan casi un 30%, gracias al aumento de las exportaciones de forrajes de un 26%, aunque el saldo final arroja una cifra negativa de 150 millones de euros, debido principalmente al incremento de un 83% de las importaciones procedentes de países terceros de productos como las haba de soja.

En general, según el Magrama, en la UE-28, las exportaciones agrarias, pesqueras, alimentarias y forestales en valor han aumentado un 4,3%, sin embargo, la cuota que representa sobre las exportaciones totales ha descendido al 74,7% desde el 75,7% del mismo mes del año anterior. Las importaciones intracomunitarias han aumentado en valor un 2,5%, observándose también la disminución de cuota, desde el 59,2% al 53% actual.

El comercio exterior agroalimentario con los países terceros ha aumentado a lo largo del último mes de noviembre, las exportaciones lo han hecho un 10,3%, y representan un 25,3% de las exportaciones totales, lo que supone un incremento del 4% de la cuota respecto al mismo mes del año anterior. Destacan los fuertes aumentos de exportaciones a China (53,8%), a Japón (52,1%) y a Arabia Saudí (73,6%); las exportaciones a EEUU se mantienen con un ligero aumento del 1% y siguen situando a este país como principal destino extracomunitario.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana