Revista
El próximo lunes, 13 de junio, el municipio de Constantí (Tarragona), acoge una jornada técnica sobre “Riego y fertilización en el olivo” organizada por el IRTA. La tecnología aplicada en el olivo ha experimentado en las últimas décadas una gran transformación. La adaptabilidad de esta especie a condiciones agroclimáticas diversas ha hecho prosperar multitud de estudios, unos orientados a eliminar las restricciones observadas en la especie, y otros a aprovechar sus aptitudes fisiológicas.
La distribución irregular de las lluvias no compatibles con las diversas etapas del crecimiento, reproducción y maduración del olivo, han generado investigaciones orientadas a mejorar el manejo del riego y los fertilizantes.
La jornada pretende dar unas pautas, en relación a cómo utilizar el agua y los nutrientes en el olivo, de manera que permitan al agricultor y al técnico de campo tomar decisiones acertadas que les acerquen al potencial productivo.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.