web statistics
Olivos Mediterráneo  Roses Girona, Cataluña Alt Emporda oleo191224
Nace el grupo operativo de poda mecanizada para mejorar la rentabilidad del olivar tradicional

Este innovador proyecto, liderado por cooperativas oleícolas, el IRTA y la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), busca mejorar la rentabilidad de las plantaciones mediante la introducción de técnicas de poda totalmente mecanizadas.Objetivos del proyecto: eficiencia y sostenibilidadEl objetivo principal del grupo operativo es:Incrementar la rentabilidad: reduciendo costes de producción e incrementando la productividad por hectárea.Optimizar el uso del agua: mejorando la eficiencia hídrica en plantaciones de olivo tradicional, tanto en secano como en regadío.Para ello, se implementará una técnica de poda mecanizada que permitirá evaluar los beneficios económicos, agronómicos y medioambientales en comparación con los métodos tradicionales.Cooperativas y zonas de pruebaEl proyecto cuenta con la participación de las cooperativas agrarias Unió Fruits, Coselva y Agrícola de Santa Bárbara, que aportan fincas de olivo tradicional situadas en diferentes regiones de Cataluña y con distintas variedades de olivo: injerto, arbequina y picudo rojo.

Estudio dop catalanas oleo291124
Cómo los matices secundarios revalorizan el aceite de oliva de Catalunya

Por ejemplo, el descriptor “afrutado maduro” es demasiado amplio y carece de precisión, dificultando la comparación entre muestras.Impacto para las DOP y el sectorLa diferenciación sensorial mediante descriptores secundarios proporciona herramientas valiosas para que las DOP:Posicionen y comercialicen sus aceites en mercados nacionales e internacionales.Incrementen el valor añadido de sus productos al asociarlos con una identidad propia y prestigio.Detecten y eviten fraudes, protegiendo la integridad de sus productos.Según Laura Aceña, investigadora de la URV, estos avances no solo benefician a los productores, sino también a los consumidores, quienes podrán identificar productos auténticos y de alta calidad con mayor facilidad.Hacia un futuro más preciso y competitivoEl estudio concluye con un llamado a las instituciones responsables, como el Panel de Cata Oficial de Aceites Vírgenes de Oliva de Catalunya, para formalizar y estandarizar los descriptores secundarios, logrando evaluaciones más robustas y precisas.

Irta novaterra oleo280624
Nuevas estrategias para olivos y viñedos: resultados de NOVATERRA

Estas prácticas mejoran la eficacia de las estrategias de biocontrol y tecnologías de precisión.Presentación de resultados y próximos pasosLos resultados del proyecto se presentaron esta semana en el IRTA, en Caldes de Montbui, ante unas ochenta personas, incluyendo agricultores catalanes que planean implementar estas estrategias. Combinarlo todo está resultando ser la manera de hacer camino hacia la reducción del uso de los fitosanitarios.

Irta AgrolabsDigitalesIRTA oleo210524
Agrolabs Digitales IRTA, una herramienta para la digitalización del sector agroganadero

Un sector más digitalizado también puede ser más competitivo y atraer a nuevas generaciones de agricultores y ganaderos".Ocho Actuaciones ClaveEl proyecto Agrolabs Digitales IRTA se articula en diversas actuaciones que ofrecen soluciones y servicios para distintos sectores productivos:Recomendación de variedades de fruta dulce y cultivos extensivos.- Utilizando inteligencia artificial, IoT y modelización para seleccionar las variedades más adecuadas a cada zona agroclimática de Cataluña.Digitalización en el manejo del cultivo y evaluación de la calidad.- Evaluación independiente de tecnologías digitales para necesidades específicas de la agricultura.Sistema de Apoyo a la Decisión (DSS) en conservación de fruta dulce.- Gestión de cámaras frigoríficas basado en predicciones de fisiopatías y enfermedades.Gemelos digitales de cultivos.- Creación de representaciones virtuales de unidades de manejo para simular procesos en tiempo real.Evaluación y gestión de riesgos de plagas y enfermedades.- Modelos predictivos para gestionar plagas reduciendo el uso de fitosanitarios.Soporte para la eficiencia y sostenibilidad en producción porcina.- Desarrollo de una herramienta intuitiva de apoyo a la decisión para el sector porcino.Monitorización y evaluación de la salud y bienestar animal.- Sistemas automáticos de seguimiento individual del comportamiento y salud de los animales.Monitorización del medio marino para la producción de bivalvos.- Optimización de predicciones ambientales y detección temprana de peligros.Integración de Datos y ServiciosLos datos obtenidos de todas estas actuaciones se integrarán en la plataforma digital de los Agrolabs Digitales IRTA, accesible para productores, técnicos y otros agentes del sector agroganadero. 

EstuidoIRTA arbequina1 oleo151123
Mejora de la extractabilidad industrial de la variedad Arbequina

Estos factores incluyen la anticipación de la cosecha, la adopción de nuevos sistemas de producción superintensivos, la transformación de sistemas de riego en plantaciones tradicionales, el aumento de las temperaturas, la sequía, la maduración de los frutos y el proceso de lipogénesis de aceite en los frutos, así como las condiciones de procesamiento en las almazaras.El IRTA, con acceso a una gran cantidad de datos agronómicos, climáticos y tecnológicos de estas zonas, incluyendo información sobre las condiciones de elaboración y las características de los aceites de oliva obtenidos a partir del Pla d’Acompanyament per a la Millora de la Qualitat IRTA-DAAC, aborda este desafío a través del proyecto demostrativo "Mejora de la extractabilidad industrial de la variedad Arbequina".Causas o puntos críticosEl proyecto tiene como objetivo cuantificar las posibles causas o puntos críticos que influyen en el proceso de elaboración del aceite de oliva de la variedad ‘Arbequina’ en las DOPs Garrigues y Siurana.

Agust romero irt 186 oleo 5268
La búsqueda de soluciones mediante la investigación y la experimentación

60ºAniversario de Óleo/Opinión Agustí Romero, Especialista en Olivicultura en IRTA Instituto de Investigación y tecnología agro

Variedades pallars lleida irta oleo 5147
Trece nuevas variedades de oliva se incorporan al Banco de germoplasma catalán

Pertenecientes a la comarca del Pallars Jussà (Lleida)

Jornada teledeteccion irta oleo 5073
Nuevas aplicaciones de la teledetección en la agricultura de precisión

Innovaciones en el uso de imágenes por satélite