web statistics
I+D+I

Agrolabs Digitales IRTA, una herramienta para la digitalización del sector agroganadero

Consiste en ofrecer espacios de experimentación y test de nuevas tecnologías digitales, así como una plataforma de datos y servicios digitales
Irta AgrolabsDigitalesIRTA oleo210524
Este proyecto con el objetivo de conseguir, a través de la digitalización, una agroganadería más eficiente, competitiva y sostenible./Foto: IRTA

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha presentado los Agrolabs Digitales IRTA en sus centros del área de Girona. Este innovador proyecto tiene como objetivo fomentar una agroganadería más eficiente, competitiva y sostenible mediante la digitalización.

Una Herramienta para la Modernización del Sector Agroganadero

Los Agrolabs Digitales IRTA proporcionan espacios de experimentación y prueba de nuevas tecnologías digitales, además de una plataforma de datos y servicios digitales accesible para el sector agroganadero y otras instituciones tecnológicas. Según Josep Usall, director general del IRTA, "la idea principal es crear espacios de pruebas y experimentación agraria especializados en digitalización, tanto físicos como digitales, para apoyar la modernización del sector agrícola, acuícola y ganadero".

Infraestructura y Plataforma Digital

El proyecto incluye parcelas agrícolas y granjas experimentales equipadas con sensores y tecnologías digitales para validar diversas técnicas y soluciones. También dispone de una plataforma digital interconectada que procesa los datos recogidos y los ofrece a los productores y técnicos, junto con varios servicios asociados. Además, un equipo especializado en estas tecnologías estará disponible para asesoramiento y transferencia de conocimiento.

Los Agrolabs Digitales estarán distribuidos en varios centros IRTA en Cataluña: Girona, Lleida, Tarragona y Barcelona, enfocándose en cultivos frutícolas y extensivos, y en porcino, vacuno de carne y acuicultura en el ámbito animal.

El Futuro de la Agroganadería

El sector primario está cada vez más tecnificado, y tecnologías como la sensórica, el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, el Blockchain, la Inteligencia Artificial, la robótica y la Agricultura de Precisión están revolucionando la agricultura. Estas herramientas permiten recoger y procesar datos a gran escala para mejorar la eficiencia de la producción y tomar decisiones informadas, esenciales para alimentar a una población en crecimiento con recursos limitados de manera sostenible.

Joan Bonany, responsable del proyecto, subraya que "la digitalización del sector agrario debe permitir la mejora de la eficiencia de la producción y la sostenibilidad económica y ambiental, reduciendo costes y optimizando recursos. Un sector más digitalizado también puede ser más competitivo y atraer a nuevas generaciones de agricultores y ganaderos".

Ocho Actuaciones Clave

El proyecto Agrolabs Digitales IRTA se articula en diversas actuaciones que ofrecen soluciones y servicios para distintos sectores productivos:

  • Recomendación de variedades de fruta dulce y cultivos extensivos.- Utilizando inteligencia artificial, IoT y modelización para seleccionar las variedades más adecuadas a cada zona agroclimática de Cataluña.
  • Digitalización en el manejo del cultivo y evaluación de la calidad.- Evaluación independiente de tecnologías digitales para necesidades específicas de la agricultura.
  • Sistema de Apoyo a la Decisión (DSS) en conservación de fruta dulce.- Gestión de cámaras frigoríficas basado en predicciones de fisiopatías y enfermedades.
  • Gemelos digitales de cultivos.- Creación de representaciones virtuales de unidades de manejo para simular procesos en tiempo real.
  • Evaluación y gestión de riesgos de plagas y enfermedades.- Modelos predictivos para gestionar plagas reduciendo el uso de fitosanitarios.
  • Soporte para la eficiencia y sostenibilidad en producción porcina.- Desarrollo de una herramienta intuitiva de apoyo a la decisión para el sector porcino.
  • Monitorización y evaluación de la salud y bienestar animal.- Sistemas automáticos de seguimiento individual del comportamiento y salud de los animales.
  • Monitorización del medio marino para la producción de bivalvos.- Optimización de predicciones ambientales y detección temprana de peligros.


Integración de Datos y Servicios

Los datos obtenidos de todas estas actuaciones se integrarán en la plataforma digital de los Agrolabs Digitales IRTA, accesible para productores, técnicos y otros agentes del sector agroganadero.


 

Relacionado La búsqueda de soluciones mediante la investigación y la experimentación Drones para aplicar productos fitosanitarios de forma eficiente y minimizar su impacto ambiental

Más noticias

Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias