web statistics
Asociaciones

Asaja pide la creación del Registro de Explotaciones Agrarias para evitar robos en el campo

123rf 3655
Foto: 123rf

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha remitido una carta a la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, en la que le muestra su preocupación por la “inexplicabledemora en la publicación del Decreto por el que se crea y regula el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA) y de las consecuencias que este retraso está ocasionando.

Fernández de Mesa ha destacado que la Unión Europea ha llevado a cabo el desarrollo normativo en lo referente a la trazabilidad alimentaria y “nos consta que otras comunidades autónomas lo han puesto en marcha desde hace más de un año”.

En el caso de Andalucía, con la recolección de aceituna, es muy importante que se publique este decreto de forma urgente, ha subrayado, porque esta norma, en su artículo 14, desarrolla que para asegurar la trazabilidad en la distribución, el agricultor debe llevar un documento de acompañamiento de transporte (DAT) en el que aparezcan los datos básicos. Dicho modelo será normalizado para todo Andalucía.

Para Asaja Córdoba “la puesta en marcha de este modelo, además de permitir conocer la trazabilidad de nuestros productos, porque en cada momento se conocería de donde proviene la mercancía, evitaría con toda seguridad los robos en el campo de productos agrícolas”. De hecho, “en numerosas ocasiones la Guardia Civil ha trasmitido a Asaja la importancia de que exista un modelo que puedan solicitar a los que transportan, pues de esta forma se facilitaría la intercepción de productos robados”, ha informado el presidente de la organización agraria. Por ello, desde Asaja Córdoba se espera que, cuanto antes, se pueda publicar esta norma y así sea operativa para la próxima recolección de aceituna que se iniciará en septiembre.

El objetivo es “evitar y detectar las sustracciones de productos y su posterior comercialización fraudulenta”. En este documento deberá registrarse la procedencia y el destino de la mercancía recolectada que se transporte, permitiendo a la Guardia Civil o a la Policía Nacional distinguirla de la mercancía que pueda haber sido sustraída.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana