Revista
Con el objetivo de garantizar la aplicación comunitaria de las últimas normas establecidas por el Consejo Oleícola Internacional (COI), la Unión Europea (UE) ha actualizado el método para determinar el índice de peróxidos del aceite de oliva establecido en el Reglamento CEE 2568/91. El pasado sábado, 8 de octubre, el Diario Oficial de la UE publicaba el reglamento de Ejecución 2016/1784 de la Comisión de 30 de septiembre de 2016 que modifica el Reglamento anterior (2568/91), relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sobre sus métodos de análisis.
Este último reglamento define las características químicas y organolépticas y los métodos de evaluación de los aceites. Éstos se actualizan periódicamente atendiendo al punto de vista de los expertos químicos y en consonancia con el trabajo efectuado por el COI.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.