Revista
La cooperativa catalana Ceolpe ha acogido recientemente unos cursos de maestro de almazara, organizados por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias, IRTA, en los que también ha colaborado Pieralisi.
Según señalan desde la compañía italiana, en Ceolpe son fieles a la innovación, de hecho, han sido los primeros en Cataluña en instalar el Protoreattore Pieralisi.
Los encargados de la formación han sido Alejandro Gracia, del departamento Post-venta y Javier Font, responsable comercial en la zona, los cuales hicieron hincapié en rentabilizar la almazara, ya que los nuevos modelos de maquinaria que Pieralisi está poniendo en el mercado, conllevan un gran ahorro, económico y energético. Antes de finalizar, los asistentes visitaron la finca La Gramanosa, donde pudieron comprobar que en sus instalaciones también trabajan con maquinaria Pieralisi.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.