web statistics
Maquinaria

GEA Iberia fortalece su expansión internacional

Gea iberia3776
Foto: GEA Iberia

La firma GEA Iberia ha finalizado el año 2016 con un notable incremento de las ventas al exterior, que han supuesto cerca del 40% de la maquinaria vendida a almazaras. De esta forma, entre sus principales mercados en el extranjero figuran países como Francia, Chile, China, Australia, Argelia, Italia, Sudáfrica, Grecia, Marruecos o Estados Unidos, en los que ha vendido equipos industriales para la elaboración de aceite de oliva.

El presidente de la firma, Álvaro Martínez, realiza un balance muy positivo del año 2016 y pone de relieve las buenas expectativas para el recién iniciado 2017. “El cultivo del olivar se sigue expandiendo a nivel internacional y el consumo de aceite de oliva aumenta en los mercados emergentes, lo que supone que existen numerosas oportunidades de negocio a nivel internacional en zonas como América Latina, África, Oriente Medio, Asia y Europa”, explica.

En este sentido, indica que se trata de mercados en los que GEA está bien posicionada, ya que sus almazaras “confían en nuestros equipos” para producir el aceite de oliva de la mejor calidad y en la extensa red GEA internacional para la asistencia técnica. De esta forma, la empresa tiene buenas perspectivas de negocio para el año que acaba de comenzar en países con gran potencial en el sector oleícola, como Nueva Zelanda, Arabia Saudita, Chile, India, China, Magreb o Latinoamérica.

Por su parte, Rafael Cárdenas, director del Centro de Excelencia de Aceite de Oliva de GEA, destaca que las excelentes cifras alcanzadas en el año 2016 (las mejores de los últimos años) se deben a la confianza de los clientes y a la fiabilidad de la maquinaria, fabricada en Alemania con tecnología punta. “Para nosotros, España es nuestro principal mercado debido a su posición dominante en el sector oleícola, pero cada vez hay más países emergentes en zonas como el norte de África y Asia que reclaman una mayor cantidad de equipamiento industrial de calidad en los que vamos a trabajar con especial interés”, afirma. “Este año 2017 hemos empezado muy bien con varios proyectos en los que establecemos sinergias con las demás divisiones del grupo para aportar más valor a nuestros clientes y mejores equipos y servicios”, declara.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana