web statistics
Mercado

La producción española de aceite de oliva se quedará por debajo del aforo previsto, según Asaja-Jaén

Asajajaen 3792
Foto: Asaja-Jaén

Con 1.230.000 toneladas de aceite de oliva producidas en los cinco primeros meses de la campaña, (9.500 toneladas fueron en octubre, 91.500 en noviembre, 454.000 en diciembre, 521.000 toneladas en enero y 152.000 toneladas en febrero), la producción final de 2016/2017 podría quedarse por debajo de lo previsto por los distintos aforos, tal y como destacan desde Asaja-Jaén.

En toda Andalucía, la producción acumulada en el quinto mes de campaña es de 1.006.000 toneladas, de las que 147.000 fueron en febrero. En Jaén se han producido hasta ahora 490.000 toneladas, de las que 77.000 se han producido en el último mes.

Las cifras son menores de lo aforado tanto por la Junta de Andalucía, como por el COI y el propio Ministerio. No en vano, se habían establecido para España 1.311.000 toneladas; para Andalucía 1.100.000 toneladas de aceite y para Jaén 542.000 toneladas. Aun así, y pese a lo avanzado de la campaña, habrá que esperar a los ajustes de bodega y la rebusca para cuadrar las cifras.

Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-Jaén, considera que, con estos datos “nos quedaremos ligeramente por debajo de lo aforado, teniendo en cuenta que el aforo siempre tiene un margen de error del 10%”.

En cuanto a las salidas al mercado, destaca su buen ritmo, con 136.500 toneladas en febrero, una cifra muy buena, aunque ligeramente menor (en 7.000 toneladas) que el mes anterior. Es la segunda mejor salida mensual en lo que llevamos de campaña y, de las cinco últimas campañas, es la segunda mejor salida para un mes de febrero. Con esta cifra la salida media mensual de esta campaña alcanza las 125.000 toneladas al mes. Respecto a febrero de 2016, supone una mayor salida de 17.600 toneladas.

Las existencias totales a final del mes de febrero ascienden a 987.300 toneladas, 25.000 más que el mes anterior y 99.100 toneladas menos que las de la campaña anterior.

Con estas cifras sobre la mesa, Asaja-Jaén considera que, este año más que nunca, y pese a que no se llegará a los aforos previstos por un pequeño margen, España tendrá que abastecer de aceite a todo el mundo. No en vano, el descenso de producción en el resto de países como Italia, Grecia o Túnez, hará que el aceite español sea clave para el mercado mundial. De ahí que considere que los precios no deberían sufrir tensiones a la baja, a pesar de que las últimas lluvias los han hecho descender ligeramente en las dos últimas semanas, “algo que debería ser coyuntural y no tiene por qué marcar tendencia”, aclara Valero.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana