web statistics
I+D+I

Andalucía defiende la incorporación de la tecnología digital a la agricultura en un seminario celebrado en Irlanda

Juntaand 3850
Foto: Junta de Andalucía

Con el objetivo de permitir a gobiernos y autoridades públicas, organismos de investigación y tecnológicos, el sector agrario e inversores compartir conocimiento, experiencias y las necesidades para desarrollar estos centros, denominados Digital Innovation Hubs (DIH), en el ámbito de la agricultura, la Comisión Europea ha organizado un seminario sobre centros de innovación digital y la incorporación de la agricultura digital en la localidad irlandesa de Kilkenny.

En él han participado representantes de la Consejería andaluza de Agricultura así como representantes de la Universidad de Córdoba, la Cátedra Coexphal de la Universidad de Almería, la Corporación Tecnológica de Andalucía, Hispatec y Priops.

Durante la jornada, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Rafael Peral, ha explicado que los DIH son "herramientas de apoyo a las empresas para hacerlas más competitivas en el desarrollo y comercialización de sus productos, procesos o servicios a través de la implantación de las tecnologías digitales". Para Peral, "se entienden como un instrumento para que las empresas consigan digitalizar su negocio. Ayudan a las empresas a abordar sus desafíos de una manera centrada en el negocio siguiendo un modelo de servicio común, ofreciendo prestaciones que no serían fácilmente accesibles en otros lugares".

La Comisión Europea ha invitado a la Consejería a participar en este encuentro con motivo de su labor de impulso y liderazgo del partenariado temático sobre Trazabilidad y Big Data que se ha constituido y puesto en marcha en el marco de la Plataforma de Especialización Inteligente en el ámbito agroalimentario, S3P Agrifood europea.

A través de este partenariado temático, el sector agroalimentario podrá establecer el liderazgo de la innovación ligada a los datos y apoyar el proceso de transición hacia una nueva forma de generar redes y sinergias entre los diversos actores a través de la creación de un ecosistema de acompañamiento a la innovación. El proceso de co-creación y cooperación interregional que supone el partenariado temático de Trazabilidad y Big Data liderado por Andalucía representa una gran oportunidad para todos los actores de la cadena.

Su objetivo principal es fomentar, motivar y facilitar la incorporación de las tecnologías digitales, y en concreto el Big Data, a las cadenas de valor del sector agroalimentario para alcanzar la economía digital y aumentar la competitividad del sector. Entre sus objetivos específicos se encuentra mejorar la trazabilidad de los productos agroalimentarios a través de tecnologías big data y los beneficios que conllevará a todos los eslabones de la cadena, incluido el consumidor final.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana