Revista
En países como Francia y Alemania, ya se están implementando incentivos para que los agricultores eliminen el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, con el objetivo de reducir la contaminación de acuíferos y disminuir los costos en infraestructuras de tratamiento de agua.Oportunidad económica para las nuevas generacionesAdemás de su contribución ecológica, la agricultura orgánica representa una oportunidad económica para los agricultores europeos, en particular para las nuevas generaciones que buscan un modelo de producción más sostenible y rentable.Reconocimiento del sector ecológicoEl presidente de la Asociación Nacional de la Producción Ecológica, Ecovalia, Álvaro Barrera, ha celebrado este reconocimiento por parte de la Comisión Europea: "Llevamos 30 años defendiendo el desarrollo de la producción ecológica y, ahora más que nunca, seguiremos trabajando para que las nuevas políticas reconozcan el esfuerzo y la contribución de nuestros agricultores y ganaderos".Un consenso históricoEsta visión estratégica se inspira en el documento Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE (Bruselas, septiembre de 2024), el primero en la historia del bloque en ser aprobado por unanimidad por representantes de toda la cadena agroalimentaria, organizaciones ambientales, investigadores, consumidores y el propio sector ecológico.Hacia un futuro agrícola más sostenibleLa nueva agenda agrícola europea refuerza el compromiso de la UE con un modelo de producción agrícola más sostenible y resiliente, en el que la agricultura ecológica se perfila como un pilar esencial para el futuro del campo europeo.
Su atributo más notable es el "verde" del frutado, determinado por la recolección temprana de las aceitunas, que se lleva a cabo en la fase de maduración inicial, a partir de finales de septiembre.Esta particularidad, unida a su carácter ecológico, ha consolidado la reputación del producto en ferias locales, nacionales e internacionales, posicionándose como un referente de calidad en el ámbito oleícola.Producción oleícola en MenorcaEn 2023, la isla contaba con:22 productores de aceite de oliva, que gestionan más de 100 hectáreas de olivar.Aproximadamente 45 explotaciones de olivos.Cinco almazaras que garantizan un procesamiento artesanal y ecológico.El aceite se elabora exclusivamente mediante procedimientos mecánicos, preservando así su carácter natural y garantizando su calidad excepcional.Especificaciones de envasado y trazabilidadEl "Oli de Menorca/Aceite de Menorca" cumple estrictos estándares de calidad, los cuales incluyen:Capacidad máxima del envase: 5 litros, con materiales que protejan el contenido de la luz.Etiquetado obligatorio: debe incluir la mención "Oli de Menorca" y/o "Aceite de Menorca", seguido de las siglas IGP.Codificación alfanumérica: para asegurar la trazabilidad y el control del producto en todas las etapas de su comercialización.Impacto del reconocimiento IGPEste reconocimiento europeo es un hito para la industria agrícola de Menorca, ya que no solo valida la calidad y singularidad del producto, sino que también impulsa la sostenibilidad y el desarrollo económico de la isla.
Con los datos proporcionados, se mejorará el monitoreo y la formulación de políticas que fortalezcan la sostenibilidad y competitividad de la agricultura en la UE. Las recomendaciones derivadas del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE subrayan la importancia de la FSDN para supervisar la sostenibilidad a nivel de explotación, probar métodos de recopilación de datos y establecer un sistema de evaluación comparativa en la UE.Con esta medida, la Comisión Europea refuerza su compromiso con la sostenibilidad en la agricultura, ofreciendo herramientas para una toma de decisiones más informada y promoviendo una producción agrícola competitiva y responsable con el medio ambiente.
Estas modificaciones responden a la necesidad de un enfoque más coherente en los diferentes Estados miembros y están diseñadas para evitar interpretaciones divergentes por parte de las autoridades de control.Impacto en el mercado del aceite de olivaEl nuevo reglamento es parte de los esfuerzos continuos de la UE para mejorar las normas de comercialización y asegurar que los consumidores reciban productos de la más alta calidad, al tiempo que se protege la integridad del mercado del aceite de oliva.
Este ajuste en la normativa tiene como objetivo mejorar el control y la prevención de la propagación de la plaga en el territorio de la UE.Principales modificaciones del reglamentoEntre las actualizaciones destacadas del Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1201, se encuentran las siguientes medidas clave:Definición de vectores: Se clarifica que los insectos del género Cicadomorpha, conocidos por transmitir Xylella fastidiosa a los vegetales, son considerados vectores, junto con otros insectos sospechosos de transmitir la plaga.Ampliación de las prospecciones anuales: Los Estados miembros podrán abarcar no solo los vegetales hospedantes de la bacteria, sino también otras especies que presenten síntomas de infección y los vectores que puedan estar implicados en su transmisión.Flexibilidad en el alcance de las prospecciones: Los Estados miembros tendrán la libertad de ajustar el nivel de confianza y la prevalencia prevista de las prospecciones realizadas en sus territorios, según las circunstancias locales.Contención y eliminación de vegetales: En los casos en que la plaga no se pueda erradicar, se aplicarán medidas de contención.
Estas medidas están diseñadas para responder a las crecientes dificultades que enfrentan los productores agrícolas en toda Europa.En línea con este enfoque, la Comisión también ha distribuido fondos de la reserva agrícola a los agricultores en determinados Estados miembros que se han visto especialmente afectados por condiciones meteorológicas extremas.Garantía de seguridad jurídicaLa Comisión ha garantizado que esta medida de aumento en los anticipos de la PAC se implementa con plena seguridad jurídica para los Estados miembros, lo que permite que los agricultores puedan acceder a los fondos necesarios de manera rápida y eficiente.
El jiennense Cristóbal Cano, secretario general de UPA Jaén y UPA Andalucía, así como responsable de la sectorial de aceite de oliva a nivel nacional de UPA, ha sido elegido a propuesta del COPA para formar parte del equipo de expertos que, a partir de ahora, estarán en el Observatorio de Mercados del Aceite de Oliva, el Olivar y la Aceituna de Mesa de la Comisión Europea en Bruselas.
Se invita a participar a las organizaciones que representan a las partes interesadas de al menos 10 Estados miembros de la UE y activas dentro de la UE en las cadenas de suministro de fertilizantes.La convocatoria de candidaturas con vistas a lanzar formalmente el grupo de expertos antes del verano de 2023, estará abierta hasta el 4 de abril.A medio y largo plazo, se debe optimizar el uso de fertilizantes y sustituir los fertilizantes minerales, siempre que sea posible, por fertilizantes orgánicos.
El control de las plagas que dañan los cultivos y las plantas es necesario tanto para salvaguardar la seguridad alimentaria como para garantizar ingresos viables a los agricultores por su producción.
La Comisión Europea ha publicado a principios del mes de noviembre en el Diario Oficial de la Unión Europea, las normas de comercialización del aceite de oliva en la Unión Europea, teniendo en cuenta “la experiencia adquirida durante los últimos diez años de la aplicación de las normas de comercialización de la Unión para el aceite de oliva y de la realización de los controles de conformidad demuestra que es necesario simplificar y aclarar determinados aspectos del marco reglamentario.”Según el Reglamento Delegado (UE) 2022/2104 de la Comisión, de 29 de julio de 2022, “se establecen normas de comercialización del aceite de oliva y se faculta a la Comisión para adoptar actos delegados y actos de ejecución a ese respecto.
La Comisión Europea ha presentado dos propuestas medioambientales clave para restaurar la naturaleza a gran escala en Europa y reducir el uso de plaguicidas.
Adopta su propuesta para productos agrícolas, entre otros
En el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE
Con el objetivo de alcanzar los estándares de sostenibilidad en el mercado
En la reunión de Ministros de Agricultura celebrada el 17 de enero en Bruselas
Paquete Europeo de Movilidad
Opinión de COPA/COGECA
Mejorar la información de los alimentos
Actualmente, la Comisión Europea realiza un estudio de evaluación de distintos sistemas de etiquetado
Decepción en todas las organizaciones agrarias