web statistics
Plagas/Enfermedades

Europa modificada las normas de control de Xylella fastidiosa

Este nuevo reglamento también ajusta el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1770, añadiendo especies vegetales no exentas del requisito de trazabilidad para pasaportes fitosanitarios
Xylella fastidiosa neuvas medidas eu oleo101024
Xylella fastidiosa es una de las 20 plagas prioritarias en la Unión Europea./Foto: 123rf

El pasado 27 de septiembre, se publicó el Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2507 de la Comisión, que modifica y corrige el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1201, en relación con las medidas para evitar la introducción y propagación de Xylella fastidiosa en la Unión Europea. Este nuevo reglamento también ajusta el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1770, añadiendo especies vegetales no exentas del requisito de trazabilidad para pasaportes fitosanitarios.

La Xylella fastidiosa, una bacteria que afecta gravemente a una amplia variedad de cultivos, sigue siendo una amenaza prioritaria para el sector agrícola en Europa, con importantes repercusiones económicas, medioambientales y sociales. Este ajuste en la normativa tiene como objetivo mejorar el control y la prevención de la propagación de la plaga en el territorio de la UE.

Principales modificaciones del reglamento

Entre las actualizaciones destacadas del Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1201, se encuentran las siguientes medidas clave:

  • Definición de vectores: Se clarifica que los insectos del género Cicadomorpha, conocidos por transmitir Xylella fastidiosa a los vegetales, son considerados vectores, junto con otros insectos sospechosos de transmitir la plaga.
  • Ampliación de las prospecciones anuales: Los Estados miembros podrán abarcar no solo los vegetales hospedantes de la bacteria, sino también otras especies que presenten síntomas de infección y los vectores que puedan estar implicados en su transmisión.
  • Flexibilidad en el alcance de las prospecciones: Los Estados miembros tendrán la libertad de ajustar el nivel de confianza y la prevalencia prevista de las prospecciones realizadas en sus territorios, según las circunstancias locales.
  • Contención y eliminación de vegetales: En los casos en que la plaga no se pueda erradicar, se aplicarán medidas de contención. Además, los vegetales de especies no hospedantes que den negativo en las pruebas no tendrán que ser eliminados, así como los árboles de alto valor social o cultural, siempre que no estén infectados y reciban tratamientos adecuados.
  • Reducción del área de prospección: En zonas infectadas, el área en la que se realizarán prospecciones anuales se reduce de 5 a 2 kilómetros, mejorando la focalización de los esfuerzos de vigilancia.
  • Plantación e injertos en zonas infectadas: Se permitirá la plantación de vegetales libres de la plaga dentro de las zonas infectadas (ZI), siempre que hayan sido analizados y considerados libres de Xylella fastidiosa en los últimos dos años.
  • Ajustes en el control de cultivos leñosos: Se flexibiliza el control de las cubiertas en cultivos leñosos, especialmente en superficies de secano y zonas áridas, facilitando su aplicación en condiciones climáticas difíciles.
  • Modificación de requisitos para pasaportes fitosanitarios: Los vegetales trasladados dentro de zonas tampón deberán llevar la indicación "Zona tampón. XYLEFA" para garantizar su trazabilidad y control.


Nuevas especies incluidas en la lista de vegetales sensibles

El reglamento también actualiza la lista de vegetales que presentan mayor riesgo de propagación de Xylella fastidiosa, incluyendo especies como Lavandula angustifolia, Salvia rosmarinus, y otras. Además, se eliminan de la lista ciertas especies que han mostrado menor susceptibilidad, como Salvia apiana.

Por otro lado, en cuanto a los pasaportes fitosanitarios, se ha determinado que, a partir del 1 de julio de 2025, ciertas especies vegetales para plantación, distintas de las semillas, deberán cumplir con el código de trazabilidad.

Medidas específicas en Portugal

En cuanto a la situación en Portugal, se ha confirmado que en varias regiones de Porto ya no es posible erradicar la plaga, por lo que se han aplicado medidas de contención en lugar de las de erradicación que se venían practicando. Estas medidas reflejan la necesidad de adaptar las estrategias de control a las realidades locales.

Impacto de xylella fastidiosa en la UE

Xylella fastidiosa es una de las 20 plagas prioritarias en la Unión Europea, debido al grave impacto económico y medioambiental que puede tener en los cultivos europeos si no se controla adecuadamente. La bacteria puede afectar cultivos como el olivo, la vid y diversas especies ornamentales y forestales, lo que subraya la importancia de estas medidas para el sector agrícola.

Relacionado EFSA actualiza base de datos de Xylella spp. con nuevas especies hospedantes identificadas Diez desafíos para comprender y manejar el patógeno bacteriano Xylella fastidiosa El proyecto BeXyl impulsa la interacción entre los socios en la lucha contra la Xylella fastidiosa

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana