web statistics
Agronomía

La UNIA y la DO Sierra Mágina colaborarán en la investigación y divulgación del olivar y producción de aceite

Unia 3870
Foto: UNIA

La vicerrectora del Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), María Ángeles Peinado, ha presentado el acuerdo con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO) Sierra Mágina para realizar de forma conjunta actividades docentes de investigación y divulgación sobre aspectos relacionados con el olivar y la producción de aceite de oliva.

La presentación se ha realizado en el Palacio de Jabalquinto, Campus Antonio Machado de Baeza de la UNIA, en la que han participado también Salvador Contreras, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, y Ángel Martínez, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Jaén (UJA).

María Ángeles Peinado ha mencionado en su intervención que es necesaria una continua adaptación del sector olivar a las nuevas tecnologías y sobre todo a las nuevas demandas del mercado y la sociedad, para continuar siendo competitivos. Este convenio marco permitirá una serie de actividades conjuntas como: cursos de postgrado, conferencias, seminarios , congresos, publicaciones, asesoramiento científico y técnico, formación de personal docente e investigador, desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e Innovación, entre otras. Pero sobre todo ha señalado, contribuirá a difundir la cultura sobre la importancia del consumo del aceite de oliva, basado en su calidad de su origen y procedimiento de obtención.

Una de las actividades con las que se materializa este convenio es el curso que se impartirá dentro del programa de los Cursos de Verano 2017 en el Campus de Baeza, denominado Etiquetado, marcas y denominaciones geográficas en el sector de los aceites de oliva: Estrategias comerciales de la calidad diferenciada, bajo la dirección del catedrático de la UJA, Ángel Martínez, quien ha comentado que este curso será de gran importancia ya que es una clave para una empresa generar una política de envasado y etiquetado y ha hecho un breve repaso de los ponentes que participarán en el mismo, así como de sus contenidos.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana