web statistics
Almazaras

UPA Jaén pide una rebaja en la seguridad social a quienes empleen a mujeres en la recogida de la aceituna

Paro 3884
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Fiel en su lucha por conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres en el campo, UPA Jaén ha solicitado al Gobierno central una rebaja del 50% en la seguridad social de los empresarios que contraten mujeres en la próxima campaña de recolección de la aceituna, con el objetivo de favorecer la incorporación femenina a los tajos. “Recordamos que en la pasada cosecha sólo el 25% de las cuadrillas que trabajaron en los olivares jiennenses tenían mujeres en sus filas, por lo que es obligatorio que la Administración trabaje para incentivar su contratación”, señalan desde la organización.

La secretaria de Administración e Igualdad de UPA Jaén, María Inés Casado, explica que “no es la medida más adecuada de forma permanente, porque lo que realmente queremos es que se valore el trabajo de las mujeres en igualdad de oportunidad al de los hombres. Pero sí estimamos que puede tratarse de un incentivo excepcional para la próxima campaña, toda vez que hemos constatado que los empresarios, en igualdad de salario, prefieren contratar a hombres antes que a mujeres”.

"Hemos pasado de discriminar a las mujeres en el campo por el salario, que era más bajo que el de los hombres, a discriminarlas por la falta de contratación, por el mero hecho de ser mujer. Es lamentable que nuestros empresarios prefieran, ya que pagan el mismo jornal, conseguido después de muchos esfuerzos y negociaciones en el convenio colectivo del campo, una mano de obra masculina para el manejo de maquinaria agrícola que otra femenina", reconoce María Inés Casado.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana