Agronomía

La internacionalización, el reto del sector agroalimentario para ganar rentabilidad

Juntaand 3889
Foto: Junta de Andalucía

Así lo ha asegurado el consejero andaluz de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, en la visita que ha realizado a las instalaciones de Dcoop, a quien ha aplaudido su apuesta por la internacionalización de la comercialización de sus productos. Según sus palabras, “abrirse a nuevos mercados mejora las posibilidades de negocio de las entidades de Andalucía, que gracias a la excelencia de sus materias primas y el buen hacer de los productores e industriales ha logrado conquistar a consumidores de todo el mundo”.

Dcoop comercializa sus alimentos en más de 60 países y cuenta con delegaciones propias en Estados Unidos y China, alcanzando exportaciones por valor de 490 millones de euros en 2016. Esta cantidad supone un aumento de casi el 14% con respecto a las ventas de 2015. La cooperativa se erige, como ha comentado el consejero, en “un ejemplo de la buena posición de los alimentos andaluces en los mercados internacionales”.

Rodrigo Sánchez ha reiterado su apoyo al sector de la aceituna de mesa, afectado por una denuncia por dumping por Estados Unidos que es "oportunista e injusta". El titular de Agricultura ha recordado que el Gobierno andaluz ha puesto al servicio de estos productores su asesoramiento jurídico y técnico, y que se trata de subvenciones “legítimas y compatibles” con la normativa que rige la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Además, el consejero de Agricultura ha reiterado además su petición al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para que presente una propuesta a Bruselas que permita el almacenamiento colectivo de aceite de oliva, ya que la comisaria de la Competencia del Parlamento Europeo, Margrethe Vestager, se ha mostrado a favor de este mecanismo en los casos en que el Estado presente una iniciativa al respecto.

“Es preciso además que el Gobierno central regule el reconocimiento de las Organizaciones de Productores para el sector del aceite de oliva, entidades que podrían ser las encargadas de abordar esta actuación”, ha afirmado Rodrigo Sánchez.

Más noticias

Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017
Exxportaciones dic24 oleo190225
Mercado
El aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado de Andalucía
Extremadura produccion oleo190225
Mercado
Con 76.400 toneladas de aceite producidas
PachecoAgrosevilla aceituna mesa oleo190225
Mercado
Agrosevilla, como cooperativa de cooperativas, controla toda la cadena de valor, garantizando la trazabilidad y la calidad de sus productos
Xylella olivar plan italia mipaaf ayudas 1902225
Plagas/Enfermedades
Con una dotación de 30 millones de euros

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana